20 años cumplió el Programa de Asuntos Indígenas de San Antonio
Durante el mes de agosto se conmemoraron las dos décadas de funcionamiento en la comuna puerto de este programa, que ha buscado poner en valor la historia y las tradiciones de las personas de pueblos originarios que se encuentran en el territorio.
Carolina Malgue, encargada del programa, quien lleva 19 años trabajando en este, estando a su cabeza desde el 2004, recordó que la iniciativa partió siendo, “organizada por el movimiento organizacional de la comuna, naciente movimiento, que reúne a personas nacidas en San Antonio y tras que habían migrado, que conforman la primera asociación Calaucan. Así la autoridad local de la época, la alcaldesa Lucía Menares, recibe a esta agrupación y se abre el primer espacio institucional municipal dedicado a atender a la población indígena residente en la comuna. Esto fue un inicio bastante desafiante, hace 20 años atrás muchas personas creían que en San Antonio no habían personas indígenas, también habían muchos más prejuicios, discriminación sobre este tema”.
La funcionaria municipal destaca además que la particularidad del programa es que ha funcionado sin interrupciones debido a que es una iniciativa que cuenta año a año con financiamiento municipal, sin tener que depender de recursos externos para ejecutar las diversas actividades.
Malgue destacó además que desde el inicio del programa, “nuestro foco primero fue trabajar con las personas de pueblos originarios, pero con el tiempo nos dimos cuenta que no era necesario trabajar solamente con ellos, sino que había que trabajar con toda la sociedad. Entendimos que si hacíamos talleres, por ejemplo de fortalecimiento de la identidad con personas, ellas podían efectivamente tener un cambio a valorar más su identidad y raíces. Pero qué pasaba si esa persona llegaba a su casa y la discriminaban por ser mapuche, la persona volvía a ocultarlo. Por lo tanto, nos dimos cuenta que el trabajo con los pueblos originarios era con todas las personas, porque todos tienen que aprender de los pueblos originarios, todos tienen que conocer las raíces que son anteriores a la formación del estado chileno”.
Asimismo, “nos hemos enfocado en trabajar desde un enfoque en derechos humanos, con equidad de género, elevando a la primera prioridad todo lo que significa la cosmovisión, trabajar desde la cosmovisión de los pueblos originarios, que ha sido también romper un paradigma, porque a la gente le ha costado entender que para los pueblos originarios son otros los tiempos y otras formas. Por ejemplo, cuando celebramos el primer año nuevo mapuche, el Wetripantru en San Antonio nadie entendía porque era en junio; entonces, eso involucró educar, reeducar, revalorizar y fortalecer para nosotros como parte del equipo”, agregó Carolina Malgue.
Dentro de esto, la encargada del Programa de Asuntos Indígenas resaltó como un hito importante durante la historia del programa como han crecido las estadísticas de personas que se reconocen como de pueblos originarios, “en la estadística que tenemos en San Antonio de personas de pueblos originarios, porque cuando nace el programa nace con la estadística del Censo del 1992; luego esas se actualizan en el Censo del 2002 y la diferencia entre ambos era abismante. En el año 1992 eran más cerca de 6.400 personas indígenas residentes en San Antonio y en el 2002 esta cifra baja a 1.430. Casi desaparece el programa por esa situación, porque no se justificaba, pero por esto partimos un trabajo de reconocimiento de la identidad, empezamos a enseñar a las personas respecto de sus distintas raíces y creo que esto fue un hito importante, al instalar talleres que tuvieran que ver con esto, llevando esta información a los territorios”.
Según detallaron, actualmente son cerca de 9 mil las personas que se reconocieron como parte de pueblos originarios en el último Censo, de los que 7.700 son parte del pueblo mapuche; lo que además ha sido un desafío en cuanto a informar a la comunidad sobre otros pueblos originarios.
Otro de los hitos importantes en la historia del programa es cuando en 2009 se levantó la iniciativa en Presupuestos Participativos para contar con un espacio destinado a las organizaciones indígenas, lo que hoy se traduce en tener el centro ceremonial de Llolleo
De igual forma, el programa ha encabezado otras iniciativas, “como programa fuimos pioneros en la zona en el trabajo de la educación intercultural, eso ha ido fortaleciéndose. Hoy día la Escuela Placilla, la Escuela España, Movilizadores Portuarios, Fernández de Asturias son establecimientos que tienen un programa de educación intercultural, así como también en particulares subvencionados, con gente trabajando de forma permanente este tema, principalmente a través del tema mapuche. Para nosotros trabajar desde temprana edad es vital si queremos un cambio en nuestra sociedad, que sea una que reconozca y valore a los pueblos originarios y que los haga parte”, indicó Malgue.
Debido a la pandemia este año se optó por solo realizar conmemoraciones virtuales, las que se realizaron durante todo el mes de agosto, buscando resguardar a la comunidad y evitar contagios de Covid.