Jardín infantil y salacuna Estrellita de Mar inauguró su nuevo Rincón Lector

La Fundación Siglo XXI y Codelco El Teniente inauguraron este nuevo Rincón Lector en la salacuna y jardín infantil Estrellita de Mar, espacio que cuenta con mobiliario y colección bibliográfica de primer nivel para el fomento a la lectura en niños y sus familias.
La entrega de este espacio lector se enmarca en el Programa Mi Primer Rincón Lector, que impulsa la Fundación y que está dirigido a jardines infantiles VTF de la comuna de San Antonio, iniciativa que además cuenta con la colaboración de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, que a través de docentes, entregan me-todologías y didácticas para la iniciación a la lectura a los equipos de cada jardín infantil.
En esta oportunidad fue Estrellita de Mar el que inauguró oficialmente su nuevo Rincón Lector, en una actividad donde se mostró el trabajo que este material permite realizar con los niños, fomentando desde temprana edad la lectura.
Claudia Riarte, directora de la sala cuna y jardín infantil Estrellita de Mar, señaló que, “para nosotros como jardín es súper importante esta inauguración, puesto que la lectura y la relación que tienen los niños y las niñas con los libros y cuentos, es fundamental para su desarrollo cognitivo, para desarrollar la creatividad, para desarrollar muchas habilidades que ellos tienen en su cabecita. Así que es súper importante el aporte que nos hace Siglo XXI y Codelco, con una colección maravillosa, por supuesto releva la importancia de la lectura desde la infancia”.
El establecimiento recibió alrededor de 40 libros, los que además de ser de buena calidad, fueron seleccionados por el equipo de la Universidad de Valparaíso y Fundación Siglo XXI.
“A eso se suma la adquisición de mobiliario para cada una de las salas, que es salacuna y nivel medio, adecuando un espacio de fomento lector para trabajar diariamente este ámbito. Así que súper contentas con este aporte que nos han hecho”, añadió la directora.
En la actividad también estuvo presente Carlos Vásquez, de la Dirección de Desarrollo Comunitario, División El Teniente de Codelco, quien destacó que, “el programa mi primer Rincón Lector nos llena el alma al participar de este tipo de iniciativas, fomentarlas en instituciones educacionales, en este caso un jardín infantil. Siempre vamos a estar llanos a participar de este proceso de fomento a la lectura a niños pequeños a través de cuentos. Fue una muy bonita actividad, con una lectura de un cuento, agradecer al jardín por eso mismo”.
Este año son tres jardines los que han sido beneficiados por este programa de Siglo XXI, los que se suman a tres jardines que recibieron este espacio en el año 2019, “esperamos seguir con el resto de los seis jardines que quedan, dando cobertura a la totalidad de los jardines VTF de la comuna de San Antonio”, agregó Vásquez
Al jardín infantil y salacuna Estrellita de Mar, se suman el Poeta Pablo Neruda, que tuvo ya su inauguración oficial días atrás, mientras que el jardín Duendecito de Lo Gallardo es el tercer beneficiario este año.
Cecilia Díaz, coordinadora técnico pedagógico del programa de jardines infantiles de la municipalidad de San Antonio, agradeció el aporte de la Fundación, “, porque esto les ha abierto un mundo a nuestros niños, pero también les ha abierto un mundo de posibilidades a nuestros funcionarios. Al tener acceso a esta cantidad de libros se abre un mundo porque dejamos de pensar en los cuentos clásicos, vemos que hay un mundo de lectura y contenidos que va más allá. Así que agradecemos esto y ojalá que el próximo año podamos seguir avanzando, porque esto es un aporte súper importante”.
Capacitaciones
Durante la actividad también se realizó la certificación de las funcionarias de la salacuna y jardín infantil Estrellita de Mar, quienes participaron en talleres encabezados por la Universidad de Valparaíso, entregando más técnicas para el desarrollo de las actividades de lectura con los niños y niñas.
“Tuvimos talleres con profesoras de Valparaíso, quienes nos entregaron herramientas técnicas y nuevas herramientas para poder llevar a cabo nuestra labor educativa de la mejor manera posible. Aunque nosotras ya tenemos interiorizado el tema del relato de cuentos, ellas nos entregaron muchas más herramientas, que obviamente se agradece de parte de todo el equipo”, explicó la directora Claudia Riarte.
Mientras que Cecilia Díaz, detalló que, “el proceso de certificación de las funcionarias significó tener capacitaciones y talleres con profesoras de la Universidad de Valparaíso. Estas se hicieron vía Zoom, debido a la pandemia, donde se fueron mostrando los procesos de cómo leer un cuento, cuáles tipos de libro son pertinentes para cada niño, cómo se hace la selección, cómo se selecciona el mobiliario para las bibliotecas de aulas, cómo se cuenta un cuento, los aspectos importantes de contar un cuento y algunos tips que se necesitan para que un cuento salga de forma óptima”.