Entrevista a Reinaldo Lacámara
Reinando Lacámara es un poeta Chileno/Español. Ha publicado 8 libros y 3 Antologías.
Miembro de la Generación del 80 a la que pertenecen Pedro Lemebel y Rivera Letelier entre muchos otros.
Fue Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile desde 2006 al 2012.
¿Qué tan cierto es que la SECH se ha vuelto un coto de caza del partido Comunista?
No puedo responder por lo que ocurre en la Sech en los últimos años. Pero sí puedo puntualizar que en los periodos que me tocó presidirla la conformación de los directorios era bastante plural. Creo que la Sociedad de Escritoras y Escritores de Chile, es o debiera ser interesante para toda organización política, así como las y los escritores deben preocuparse de mantener un equilibrio de representación e inclusión de todos aquellos sectores que no tienen militancia, pero si una valiosa opinión política o gremial que favorece a la dignificación del oficio de escribir.
Alguna vez Chile fue la editorial de Sudamérica. Los obreros de la construcción leían alguna novela de edición económica en sus descansos. ¿Qué nos pasó?
¿Qué nos pasó?.. pasó que hubo un golpe de estado cívico militar, el cual no solo contemplaba una transformación estructural de lo político y lo económico sino que además la desestructuración de todo un aparato cultural que había permitido hasta 1973 la emergencia e instalación de espacios y realidades socioculturales que estaban cambiando el rostro de Chile. La cultura fue uno de los objetivos prioritarios de la dictadura cívico militar. Siempre se ha dicho y es bueno recordar que un pueblo que no lee es un pueblo mucho más fácil de dominar.
Oigo que pasan los años y las directivas y la SECH sigue sin conseguir beneficios sociales para sus socios ¿Qué tan cierto es ello?
Nunca ha sido fácil lograr beneficios sociales para los escritores o para los trabajadores de la cultura en términos más generales. A pesar de esto, sí se han logrado ciertos avances en esta área. Junto a Sidarte por ejemplo logramos establecer, con el ministerio de salud de salud, el convenio Arte Salud, así como atención en el Instituto del Cáncer. También hubo convenios con ferrocarriles, pero creo que un gran logro sería ser definitivamente reconocidos como trabajadores de la cultura, lo que nos permitiría entre otras cosas contar con una pensión digna al cumplir años de jubilación, así como una pensión en caso de enfermedad invalidante.
La dictadura sacó a los escritores del jurado que elige al Premio nacional de Literatura. Alguien por ahí dijo que de seguir así “el premio de la Ciencia lo darían los músicos y el de Educación los andinistas ¿Por qué han sido desoídas todas las peticiones para que un representante de la SECH lo integre?
La exclusión de la Sech del jurado del premio nacional de literatura, habiendo sido ésta misma institución quien lo creara en su momento junto al gobierno de la época, no es casual ni fortuita. Responde a un modo orgánico de mirar la cultura por parte del estado. Para el estado la cultura no pasa de ser un fenómeno más dentro del mercado y por lo mismo sus reconocimientos apoyos y fomento deben estar regulados por operadores y criterios netamente funcionales al sistema. Reconocemos la calidad literaria de quienes han recibido esta distinción El otorgamiento de los premios nacionales, en este caso el de literatura, no escapa a esta forma de operar del estado y los diferentes gobiernos en relación a la cultura. También me tocó, en su momento, encabezar iniciativas diversas para restituir el jurado Sech en el premio nacional de literatura, pero sin resultados positivos, el gremio debe seguir luchando por esto.
Murió Jorge Edwards y visto desde afuera, pareciera que ni a la intelectualidad en general ni al medio literario en particular les importó un comino. Su opinión.
Jorge Edwards es un escritor muy importante en la literatura chilena del siglo XX y eso es algo innegable. Su aporte a la renovación de la narrativa chilena también lo es. Ahora bien, lo anterior no significa que ante su fallecimiento todos tengan que reaccionar de la misma manera, cada cual lo hace desde lo que su experiencia personal le indica en términos de reconocimiento o no.
Pedro Lemebel ¿Un escritor homosexual o un homosexual que escribe?
Ni lo uno ni lo otro. Simplemente un gran escritor y un personaje inolvidable al que todavía extrañamos.
¿Por qué cree usted que no se logró esa magnífica iniciativa que fue la Editorial Quimantú?
Quimantú representaba mucho más que un proyecto editorial exitoso. Era la posibilidad cierta y al alcance de la mano, y de todas las manos, de acceder a la literatura de un modo cotidiano y transformador. Por lo mismo, era una realidad que para los dueños del poder, las armas y el dinero había que borrar del mapa cultural y así lo hicieron.
El 87% de los adultos con educación media completa tienen bajo nivel de comprensión lectora, 4 de cada 10 recién egresados de educación media NO ENTIENDE LO QUE LEE. Según la RAE el español tiene más o menos 100.000.vocablos. Que el chileno medio usa entre 500 y 1.000 y el adolescente 240. ¿Explica que el escritor chileno NO vive de su arte?
Los índices que usted indica, así como otros índices, no solo son dolorosos, sino catastróficos. Sobre todo ante la perspectiva de rehumanizar la sociedad chilena tan urgente en este momento. En esta tarea la lectura, y la comprensión que ella requiere por parte del lector, es insustituible. El enriquecimiento del lenguaje por ejemplo nos permite en lo cotidiano abordar de una manera crítica y cuestionadora todo aquello que nos toca vivir y por lo mismo hacernos protagonistas de nuestra historia individual y colectiva. Esto, por supuesto, es considerado por algunos sectores del poder sumamente peligroso e incómodo y por lo mismo debe ser neutralizado a través de todos los medios que ese mismo poder y sus operadores disponen. Sin cultura, en este caso literatura, no hay verdadera democracia ni transformaciones profundas de la sociedad. Claramente todo esto influye en que los escritores difícilmente puedan vivir del fruto de sus creaciones.
¿Chile país de poetas o de quienes creen que poesía es “escribir pa¨bajo o con rima…por forzada que sea?
Esa es una generalización bastante curiosa. Más aún si la aplicamos a un país que, tal como acabamos de ver lee poco, su comprensión lectora es mínima y su expresión oral y escrita revela una precariedad dolorosa…ojalá fuésemos un país de poetas, aunque fuesen de rima forzada, ojalá.
¿Cómo espera ser recordado?
Como un ser humano que intentó ser fiel a sí mismo y que cooperó para que no existiera en la sociedad la ignominia de la ignorancia la pobreza y la miseria. En lo literario me agradaría que alguien, en alguna remota biblioteca del futuro, se encontrara con uno de mis escritos y dijera…uf ¡Qué buen verso¡
Alejandro Iglesias