¿Reforme previsional? ¡¡No entendieron nada!!
Nos han hablado de justicia social, de pobreza, pero hoy hasta desde el Partido Comunista piensan o hacen casi todo en nombre de la clase media, en un país donde un porcentaje importante además se declara como de clase media.
Con dominio absoluto de centro izquierda hace unos años la cámara de diputados, a mediados gobierno de Piñera con Boric- Vallejo- Jackson- Cariola y otros, aprobaron la propuesta de reforma previsional de Piñera que consideraba el mismo 6%, del cual la mitad iría a las cuentas individuales y la otra a solidaridad, y no prosperó básicamente porque se taponeó en el senado donde una senadora como Ximena Rincón estaba de precandidata presidencial.
Piñera, hombre pragmático, empresario exitoso, planteó ante la urgencia de abordar el tema pensiones, el proyecto PGU, proyecto que fue aprobado por amplia mayoría y que consiste básicamente en que si alguien se jubila con sus ahorros con una pensión mensual de 150 mil pesos por ejemplo, el Estado, es decir todos los chilenos, le ponemos encima otros 206 mil pesos cada mes llegando por tanto a $356.000, actual gobierno ha propuesto llegar a 250 mil ese monto de la PGU al término de su gobierno, lo ha planteado como parte de su programa de gobierno, y la verdad que esfuerzo alguno no existe, menos mérito alguno porque solo por efectos de la inflación anual de aquí al término de este gobierno, la PGU llegara a 250 mil pesos.
Adonde voy con todo esto. A algo muy simple y de sentido común, del porque seguir manoseando tema pensiones si la solución ya existe a través de la PGU- Pensión Garantizada Universal, y se asume que objetivo fue apoyar a quienes obtienen bajas pensiones, pero como la fiebre clase media se ha apoderado de todos, lo que es inmoral, que se le entregue PGU hasta quienes obtienen una pensión de 1 millón mensual, y mas inmoral todavía, que se le entregue la PGU a todo evento a quienes lleguen a los 65 años independiente si continua incluso trabajando todavía.
Debiera corregirse la PGU, fijándose para acceder, como requisito, no ganar una pensión mayor al sueldo mínimo vigente, y quienes obtengan por ejemplo una pensión de 100, 150, 200, 250 mil pesos mensuales, la PGU les subsidie un monto permitiéndoles cobrar una pensión mensual equivalente al sueldo mínimo.
¿Cuánta plata se necesita para esto?, ni un solo pesos más, ninguna reforma tributaria, y por algo muy simple, la PGU es ley vigente hoy para todos, por tanto al menos que fuese derogada y ese fuese el objetivo del actual gobierno u otro futuro, pensión adicional a la propia está garantizada, solo habría que corregir, modificar lo que considero inmoral, antiético, que no debe subsidiarse mediante entrega de la PGU a quienes obtengan una pensión mensual por si mismos, superior a 500 mil pesos y hasta un millón de pesos incluso como si ocurre hoy.
Y para garantizar lo anterior, a todo ciudadano una pensión mensual no inferior al sueldo mínimo vigente, insisto, no se requiere un solo peso más, basta con corregir lo inmoral, antiético, ahora si se quiere otorgar un monto adicional vía PGU a quienes obtengan por sus propios medios una pensión superior a los 500 mil pesos mensual, venga el aporte solidario, no se requeriría mas de un 3% adicional que creo debiera ser bipartito, trabajador-empleador, el primero un aporte adicional del 1% mensual de su remuneración, y empleador un 2%, ese 3% que lo administre un organismo estatal, y respecto administración de fondos, que cada persona elija si desea continuar en una afp, o trasladar sus ahorros a un ente estatal que s e cree u otro privado que habilite una nueva ley como cooperativas o cajas de compensación.
Francisco Acosta D.