Diputada Camila Rojas valoró proyecto de ley que elimina doble evaluación docente

Tras su aprobación en la Cámara, la iniciativa, además, permitirá un fuerte ahorro fiscal anual.
La diputada sanantonina Camila Rojas, valoró la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados, del proyecto de ley que elimina la doble evaluación docente, que debían cumplir el estamento de un establecimiento educacional con financiamiento público.
Tras este trámite legislativo, se consolida el sistema de reconocimiento y promoción del desarrollo profesional docente como único sistema general de evaluación.
“Esta es una necesidad que se venía planteando hace mucho tiempo por las y los profesores. Principalmente, porque quienes pagan los platos rotos del desorden e incoherencia en materia de evaluaciones son los docentes, eran ellos a quienes se les estaba sumando un desgaste extra, por tanto considero que esta medida es un paso concreto en la reducción del agobio, lo que nos permitirá tener profes y por tanto estudiantes concentrados en lo que realmente importa: los aprendizajes”, declaró la parlamentaria de Comunes.
De acuerdo a lo señalado por Rojas, el proyecto crea un sistema único de evaluación docente que busca «simplificar y descomprimir los mecanismos de evaluación y reconocimiento, estableciendo un único sistema, más eficiente y transparente».
Actualmente, los docentes de establecimientos educacionales dependientes de municipalidades y SLEP participan de dos procesos de evaluación: la Evaluación Docente y el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Carrera Docente). Por su parte, las y los docentes de establecimientos particulares subvencionados, quedarán en el nuevo sistema entre la promulgación de la ley y el año 2027.
La norma legal ordena “simplificar y descomprimir los mecanismos de evaluación y reconocimiento, estableciendo un único sistema, más eficiente y transparente, con apego a los principios de igualdad de trato y justicia evaluativa”, menciona las modificaciones legales”.
De acuerdo a esta iniciativa se mejoran “los procesos de inducción para aumentar la retención de docentes principiantes en todos los establecimientos educacionales y simplificar los procedimientos administrativos”.
Otro de los beneficios que aporta esta iniciativa legal, es que permitirá ahorrar, debido a la implementación del proceso de evaluación anterior, un gasto fiscal de $422.312 millones en el primer año de aplicación.
“Por fin tendremos un único sistema de evaluación, para todos quienes trabajan en establecimientos con financiamiento público, y ojo que este cambio además, permitirá un ahorro importante al fisco”, puntualizó Camila Rojas.