Amigos del MUSA rechazan destitución de José Luis Brito
A diario teníamos el privilegio de leer información cultural proveniente del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio (MUSA), publicada en este periódico, lo que es algo único y destacable en Chile.
Por ello, la noticia de la “destitución” inmediata por parte del Municipio de San Antonio, del Encargado del Museo y Conservador por más de 33 años, José Luis Brito M., Hijo Ilustre de San Antonio ha producido consternación en la comunidad. Especialmente cuando esta decisión se justifica por parte del Municipio asociada a un evento automovilístico ocurrido el año pasado,
Llama la atención que, en ningún momento se reconoce que la existencia del actual Museo y ya desde 1992, – cuando se contaba con solo un par de salas en Barrancas- se debe en particular, a las gestiones de Brito por dar cumplimiento a la descripción del MUSA como “institución municipal de carácter permanente, abierta al público, sin fines de lucro, que conserva, exhibe, investiga, documenta, educa y divulga el patrimonio cultural y natural”.
Cabe preguntarse porqué, en más de tres décadas, y bajo distintas alcaldías, jamás se nombró a un “Director” formalmente, y sin embargo, el Municipio de hoy puede “destituirlo” , una sanción con efectos nocivos para toda la comunidad, especialmente en el ámbito público, existiendo amplia evidencia del impacto positivo que ha convertido este proyecto, apoyado por el Alcalde Omar Vera- e inaugurado en su actual sede en 2017, no sólo en un moderno edificio sino en un “libro abierto” que constituye un hito referente para la comunidad tanto educativa, científica, histórica, turística como cultural. La colección y la catalogación de miles de piezas, que por cierto es patrimonio del Estado de Chile, y que contiene piezas que no deben ser borradas de nuestra historia, ha sido cautelada en este proyecto, a pesar de que hasta la divulgación se ha visto particularmente afectada, ya que este municipio eliminó los canales de twitter, Facebook e Instagram asociados al MUSA.
No obstante, durante 2023 MUSA contó con casi 40.000 visitantes; durante la temporada verano 2024 recibió 8.200 visitantes, incluyendo alumnos, delegaciones oficiales, adultos mayores, todos atendidos debidamente. Ello, a pesar que durante la actual gestión municipal, los presupuestos para MUSA se han visto reducidos en al menos un 30 por ciento; incluso, MUSA sobrevivió la Pandemia con recursos aportados por el mismo Brito, como por personas naturales. El municipio también anuló el contrato para un médico veterinario que permitía reanudar el Centro de Rescate de Fauna Silvestre asociado a la gestión de Brito, causando el repudio de la comunidad.
La decisión de desvincular al Profesor Brito, también es lesiva porque sus aportes se extienden al ámbito de temas contingentes hoy, tales como la conservación y resguardo del medioambiente, la ornitología, la flora y fauna nativa; ha sido impulsor y articulador de proyectos significativos, incluyendo: la declaración del humedal de El Yali como sitio RAMSAR, las declaratoria como santuarios de la naturaleza de la desembocadura del Río Maipo y la Quebrada de Córdova, conservación de humedales y de la Laguna de Llolleo, autor de libros de historia local como del patrimonio intangible y humano regional, destacando mujeres de San Antonio; apoyo a la investigación en el área paleontológica y geológica reciente, hallazgos y salvataje de sitios arqueológicos, formación de un bioparque y pulmón verde para la conservación de las especies a beneficio de la comunidad, en el cerro, que alberga el Museo, entre otros.
Las credenciales de un cargo se avalan con gestión y hechos. Testimonios sobran en el caso de José Luis Brito y sus equipos de trabajo, a quienes agradecemos dicho legado. Como gestor del MUSA, ha contado con la confianza y aportes para enriquecer las colecciones del museo, mediante la donación de piezas propias y aquellas provenientes de un considerable grupo de donantes y benefactores para centralizar en este museo, historia, memoria, conocimiento para el futuro de nuestra sociedad, gracias a su compromiso.
El grupo de Amigos del MUSA, más de 100 personas y entidades de las más diversas áreas,
junto a numerosas muestras de apoyo, manifestamos nuestro absoluto rechazo y repudio a esta medida que, además de ser injusta e ingrata, pone en riesgo la continuidad de un proyecto que beneficia de múltiples formas a nuestra comunidad.