COGRID provincial coordinó acciones preventivas ante posibles emergencias durante sistema frontal

Este miércoles en dependencias de la Delegación Provincial se realizó una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), contando con diversas entidades del territorio, coordinando acciones preventivas para estar preparados ante alguna emergencia que pueda ocurrir durante estos dos días.
Los pronósticos indican que la jornada del jueves sería la con mayor intensidad de lluvias y vientos en la zona, lo que podría derivar en situaciones complejas para la comunidad. Razón por la cual es primordial que las instituciones estén preparadas para saber cómo reaccionar ante una emergencia.
Ivo González, jefe de gabinete de la Delegación Provincial de San Antonio, fue quien encabezó la actividad en representación de la delegada, indicando que, “tuvimos una primera región técnica, tuvimos un COGRID regional con la delegada regional, donde se nos actualizó el pronóstico, el cual indica mayor presencia de lluvia, este jueves tenemos un alto peak de lluvias y también se actualizó el tema de los vientos, que van a haber de 40 a 60 kilómetros por hora, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Esta información la actualizamos a los respectivos municipios para que estuviesen al tanto de la información, ya tenemos alerta amarilla en la región por el frente de mal tiempo. También pusimos algunos recursos a disposición, tanto de nuestras policías, Armada, Ejército, pero también algunos elementos que de Senapred nos llegaron, como plásticos, algunos sacos para contener cauces que vamos a poner a disposición con los municipios para poder entregarlos”.

Una de las principales preocupaciones son las emergencias que pueden ocurrir con los servicios de electricidad y agua potable durante los días del sistema frontal. Situación que también han abordado desde el COGRID provincial.
“Los municipios lo que nos dijeron fue que las mayores complicaciones que se generan son con las sanitarias y también con las empresas eléctricas. En el COGRID participaron las empresas Litoral, CGE y Chilquinta, quienes actualizaron cuales son los contactos respectivos para poder nosotros llegar en casos de emergencias; las municipalidades nos levantaron algunos casos críticos que tuvieron el fin de semana, la idea es poder responder con la mayor prontitud posible. Mientras que recordando que el año pasado tuvimos un corte de agua importante en la provincia, por eso también hay una estación que está monitoreando el cauce del agua y a partir de eso vamos a tratar de tomar las acciones de manera preventiva y planificada para no repetir la situación anterior”, agregó González.
Municipios
En la jornada estuvieron presentes los alcaldes de Cartagena y Algarrobo, así como también representantes de las otras comunas de la provincia, quienes detallaron como se están preparando para enfrentar la emergencia.
El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, dijo que, “si bien cada comuna hace sus reuniones internas, si era muy importante hacer una a nivel de la provincia. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles con nuestros funcionarios y funcionarias municipales, junto con las instituciones que participamos en esta reunión. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a los vecinos y vecinas a que tomen medidas correspondientes en sus viviendas, es una gran cantidad de agua que va a caer y viene con ráfagas de viento. Nosotros tenemos algunos puntos críticos en San Sebastián, en Santa Rita, en los sectores rurales, que en las últimas lluvias han tenido un buen comportamiento, esto también es porque ha habido puntos fijos de funcionarios con moto bombas. Hemos incrementado las funciones que se van a trabajar en este frente de mal tiempo y esperamos que estos puntos críticos sigan teniendo un buen comportamiento”.
Otro de los presentes fue el alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González, quien comentó que, “nosotros nos hemos preparado, conversando con nuestros funcionarios, con limpiezas de quebradas. Queremos que la ciudadanía también sea parte importante de esto, así que hay que estar preparados. También estamos trabajando con Esval, con Litoral en nuestra comuna, con Bomberos, para que estén dispuestos a ayudar en alguna emergencia si sucede. Así que estamos trabajando, estamos preparados, estamos coordinando”.
Mientras que Cristhian Guerra, director de Seguridad Publica del municipio de San Antonio, explicó que en la comuna, “venimos trabajando hace un par de semana para enfrentar este sistema frontal, con los equipos de operaciones, DIMAO y los subcontratos, principalmente viendo temas de arbolado que puedan caer, el sistema de evacuación de aguas lluvias, haciendo limpiezas de cauces, esteros y quebradas. Además tenemos una coordinación con un COGRID comunal, para poder coordinar con las empresas, tanto eléctrica como sanitaria, para dar respuestas tempranas a casos de emergencia que podrían ocurrir. Tenemos más de 50 funcionarios municipales, que van a estar dispuestos día y noche para enfrentar la emergencia”.
El municipio de San Antonio habilitará este jueves en calle 21 de Mayo el albergue para personas en situación de calle, lugar donde estarán recibiendo a las personas los funcionarios de DIDECO para hacer los ingresos.
“Recordar que nosotros en San Antonio tenemos también la Central de Emergencia, donde pueden hacer sus requerimientos, al teléfono 2337000 o 2337001. Está funcionando las 24 horas del día y se pueden canalizar las ayudas”, especificó Guerra.