Concejales sanantoninos cuestionan propuesta de usar aporte del royalty minero para becas municipales

Este miércoles se realizó una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de San Antonio, donde la administración encabezada por la alcaldesa Constanza Lizana propuso nuevamente la destinación de los dineros obtenidos gracias al royalty minero en diversas propuestas, entre ellas el financiamiento de las becas municipales; ítem que la mayoría de los concejales rechazó puestos que esos dineros estaban en el presupuesto municipal del 2024.
En la sesión se dialogó sobre los destinos de este millonario aporte que recibió hace algunos meses el municipio de San Antonio, donde se incluía destinar dineros a Bomberos, aportes a organizaciones de la comuna, así como también a las becas municipales del año 2024. Punto que fue rechazado por cinco votos a en contra y cuatro a favor.
El cuestionamiento de varios de los concejales se debe a que en el presupuesto aprobado en 2024, el ítem de becas municipales estaba incluido; razón por la cual consideran que no debiesen necesitar nuevos recursos para entregar los dineros a los beneficiarios.
La concejala Valen-tina Riquelme explicó que, “esta es una sesión extraordinaria donde la alcaldesa insiste en la aprobación de un anexo explicativo, que es el anexo explicativo número 12, donde desde el royalty minero se pretende hacer modificaciones, en este caso un aporte a Bomberos, a organizaciones comunitarias y también 180 millones de pesos que dicen relación con las becas de educación. Este es un presupuesto que ya está aprobado para el año 2024, que es este, lo aprobamos en diciembre del año pasado. Entonces, es cuestionable que desde el royalty minero se pretenda obtener estos recursos para los jóvenes de San Antonio para estas becas. Lo que corresponde acá es reunirse con Finanzas del municipio y que nos explique qué está ocurriendo con el movimiento de este dinero, de esta cuenta que estaba en Asistencialidad. El royalty minero es uno dinero que no estaba contemplado, ni cuándo, ni cuánto iba a llegar al municipio, son 590 millones y fracción, los que solamente la alcaldesa está decidiendo cuando usarlos. Yo comenté la vez pasada cuando se planteó esto, que este dinero es para la comunidad y debiese ser una consulta ciudadana sobre en qué gastamos el royalty minero. Creo que esta decisión unilateral de la alcaldesa no corresponde”.
La edil entregó su comprensión y empatía hacia los estudiantes que se ven afectados con la no entrega de estas becas municipales, por una falta de recursos, que según lo que ellos habían aprobado a fin del año pasado, deberían estar asegurados.
Por su parte, la concejala Lorena Zamorano agregó que la duda que tienen es porque se tienen que utilizar este dinero del royalty minero, “en las becas. El tema de Bomberos si se podría destinar a eso, pero no en las becas y subvenciones, esos dineros estaban, esas cuentas existen, hemos consultado que ha pasado con eso y no hemos tenido respuesta”.
Consultados sobre si estas temáticas se habían visto en comisión, fue el concejal José Ibarra quien manifestó que, “efectivamente este punto pasó por los procesos de comisión de administración y finanzas y también llegó al concejo, donde el planificador financiero fue claro en su respuesta que el presupuesto es una hoja de ruta para el año y en ese sentido, efectivamente nosotros aprobamos el presupuesto, con todas estas partidas, para todas las unidades municipales y direcciones, para que tengan la distribución del año en diferentes situaciones, como la beca. Sin embargo, en la sesión de concejo comentó algo que tiene que ver con la autoridad de la alcaldesa, que en algún momento decidió intervenir la cuenta y ahí es decisión de ella. Ahora nos trae un punto nuevamente, claramente porque la cuenta está sin recursos”.
Explicación
En la sesión extraordinaria se realizó la presentación sobre el punto por el administrador financiero del municipio, quien también explicó las razones por las cuales es el royalty minero el financiamiento que se busca utilizar para entregar la beca municipal.
En ese sentido, se detalló que el presupuesto municipal es una estimación de los ingresos y gastos que se producen en un año, partiendo el 1 de enero, hasta el 31 de diciembre, lo que significa que no existe garantía de recursos.
“Lo único que hemos hecho es que al ingresar los recursos del royalty estamos indicando que esta plata se va a gastar financieramente, que no es lo mismo que presupuesto, en becas, subvenciones y en el aporte a Bomberos, que esta última es la única que ingresó presupuestariamente en el anexo que nosotros presentamos”, explicó el profesional.
El punto fue rechazado por el Concejo Municipal, por cinco votos en contra y cuatro a favor.