“Enseñando se aprende”: Enseña Chile busca jóvenes dispuestos a transformar el país

La fundación está reclutando profesionales de ingenierías, periodismo, ciencias y pedagogías para su generación 2025, quienes darán clases en establecimientos educacionales y recibirán formación en liderazgo.
Para lograr que niñas y niños reciban educación de calidad, Enseña Chile construye una red amplia y diversa de líderes que trabaja unida para lograrlo. Por lo mismo, esta semana se abrieron las postulaciones para sumarse como profesional de la organización bajo el lema “Enseñando se aprende”, pues los seleccionados realizarán clases por dos años y a tiempo completo en establecimientos de alto índice de vulnerabilidad y, a la vez, recibirán formación y acompañamiento en liderazgo de parte de la institución.
Para ello, la fundación busca personas con experiencia en liderazgo que quieran un trabajo con propósito e impacto real en el sistema educacional y el país, comenzando por las salas de clases. Dentro de los requisitos que los interesados deben cumplir está el título profesional o licenciatura de ingenierías, periodismo, letras, carreras científicas como bioquímica, bioingeniería o biotecnología y pedagogías en enseñanza media.
Quienes sean aceptados vivirán un proceso de formación y acompañamiento, mediante una beca de formación en liderazgo. En ella, recibirán sesiones de mentoría y observación de clases, incluyendo acompañamiento uno a uno, retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con las y los demás integrantes de la red.
Tomás Recart, director ejecutivo de la fundación, señala que: “si quieres un trabajo que saque lo mejor de ti, tanto profesional como personalmente, postula a Enseña Chile. Atrévete a buscar un trabajo que saque lo mejor de los estudiantes, lo mejor de ti y sea lo mejor para Chile también”.
En las Región de Valparaíso actualmente hay 26 profesionales cursando el programa, 101 alumnOs y trabajamos con 17 colegios, principalmente en las comunas de Valparaíso, Los Andes y San Antonio.
José Miguel Pérez, director regional de Valparaíso señala respecto a la importancia de sumarse al programa, que: “Un perfil profesional con alto liderazgo es aquel que se construye en la adversidad, por ello enseñar a estudiantes de contextos desfavorecidos no solo sirve para cambiar la trayectoria educativa de una generación de estudiantes, sino también a formarse constantemente en la adversidad y desafiar la crisis ante los variados retos que se deben enfrentar en el día a día en la sala de clases”.
Quienes deseen inscribirse deben dirigirse al sitio web
www.ensenachile.cl/postula