Ráfagas de viento de 100 km/h marcaron la primera jornada del sistema frontal en la Provincia

El territorio resistió bien a las lluvias y vientos pronosticados para la jornada del jueves, donde si bien el agua caída fue menos de lo esperado, fueron los vientos que en la madrugada superaron a los 100 kilómetros por hora los que complicaron en algunos sectores de la provincia.
Un constante moni-toreo realizó la Delegación Provincial, junto con Carabineros y otras instituciones, verificando los puntos que podrían haber sido de mayor complejidad durante el sistema frontal, que si bien registro caídas de ramas de árbol, cortes esporádicos del servicio eléctrico y algunas calles afectadas, no generó mayores emergencias.
La seremi de justicia, Paula Gutierrez, fue una de las autoridades desplegadas durante la jornada del jueves, “tal como lo ha instruido el Presidente y la delegada regional, nos encontramos en un despliegue en la provincia de San Antonio, en particular en la comuna, que nos permita monitorear los caudales que  transitan por esta comuna y principalmente abordar las emergencias que pudiesen haberse suscitado”.
La autoridad estuvo recorriendo y haciendo un monitoreo por el Río Maipo, sus caudales y brazos, para verificar, “como se ha comportado la ciudad y generando cada una de las interconexiones y atenciones que amerita un sistema frontal como este. Esperamos que las personas puedan seguir en sus hogares si es que no es necesario movilizarse y que podamos continuar el día monitoreando la comuna”.
Por su parte, Ivo González, jefe de gabinete de la Delegación Provincial de San Antonio, entregó detalles del sistema frontal, que en las primeras horas se dejó caer con menos lluvia de la esperada.
“La primera parte del frente cayó menos agua de la proyectada, a las 12:30 horas del jueves desde el Faro Panul habían identificado 12,2 milímetros de agua caída. Si tuvimos fuertes rachas de viento, de hasta 100 kilómetros por horas en algunas partes de la provincia. Hasta el momento la zona ha resistido de buena manera, como gobierno nos hemos desplegado en los distintos puntos de conflicto o de potenciales emergencias. Hemos estado con la Seremi de Justicia y el Prefecto de Carabineros recorriendo el Río Maipo, viendo también lo que se realizó en la intervención de un badén que había, por solicitud del municipio, en conjunto con el Ejército para poder liberar el curso de agua del Estero San Juan, que había sido una complicación el año pasado”, detalló.
Asimismo, el llamado a la comunidad es a estar pendientes de los canales de comunicación de la Delegación, así como también de los municipios de cada comuna, donde se han informado los números de contacto en caso de tener alguna emergencia.
“Esperamos que la situación se mantenga y que podamos resistir de buena manera la segunda parte del frente, pronosticada para la tarde noche del jueves y madrugada del viernes”, agregó el jefe de gabinete de la Delegación.
Finalmente, el coronel Héctor Sánchez, prefecto de Carabineros de San Antonio, dijo que, “afortunadamente entiendo los curso de acción que se tomaron desde el año pasad después de la emergencia con respecto a las lluvias, hemos hecho las acciones pertinentes junto a la Delegación Presidencial, así que estamos monitoreando todos los puntos donde posiblemente tengamos más afectados. Pero hasta el momento la comuna y la provincia, han sobrellevado bien el temporal. Así que seguimos trabajando para estar en los lugares que nos necesitan”.