San Antonio conmemoró el 206 aniversario de la Marina Mercante

La actividad, que tuvo lugar en dependencias del terminal de pasajeros de DP World, contó con la presencia de autoridades de la zona, además de representantes de la institución y la comunidad portuaria local, destacando la relevancia que tiene la Marina Mercante para el desarrollo de las faenas.
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, es el organismo de alto nivel de la Armada de Chile que como servicio público del Estado de Chile, cautela el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes, para dar seguridad marítima, proteger la vida humana en el mar, zonas fluviales y lacustres; preservar el medio ambiente acuático y los recursos naturales marinos; ejercer la policía marítima y fiscalizar y regular las actividades que se desarrollan en el ámbito marítimo de su jurisdicción, con el propósito de contribuir al desarrollo marítimo de la nación.
Prácticos de puerto, capitanes de remolcadores y de lanchas de práctico, son algunos de los oficios que conforman el abnegado servicio de la Marina Mercante en el puerto de San Antonio, quienes mantienen la continuidad operativa en los distintos sitios de atraque, siendo actores clave en el comercio exterior de Chile.
El gobernador marítimo, Sebastián Sepúlveda, encabezó la ceremonia de aniversario en  San Antonio, destacando que, “este 26 de junio conmemoramos los 206 años de la creación de la Marina Mercante. Ha estado presente desde los inicios de la patria y han hecho una tremenda labor durante dos siglos navegando y enarbolando nuestro pabellón nacional por distintos lugares del mundo, llevando a Chile a diferentes puertos en todos los continentes. Desde San Antonio, un puerto importante, con más de 2.400 maniobras anuales esta conmemoración cobra una especial importancia, dado a que el trabajo de prácticos, remolcadores, de las lanchas de apoyo, hacen posible que estas maniobras se ejecuten con estándares de seguridad para el movimiento comercial que presenta San Antonio al resto de los consumidores, especialmente emplazados en la quinta región y Santiago”.
Eduardo Abedrapo, presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, también formó parte de esta ceremonia,  enviando un saludo a todos los hombres y mujeres que son parte de la Marina Mercante, “que hace una labor tan importante para que el país pueda progresar y se pueda desarrollar”.
Remolcador reconocido
En la jornada además se hizo un reconocimiento especial a un integrante de la Marina Mercante en la zona, se trata del remolcador José Ramírez, quien por 35 años ha desarrollado funciones en esta área del trabajo portuario.
  “Yo empecé a trabajar en el año 1988, acá en San Antonio y he viajado a todos los puertos del país. Cumplí 35 años, aquí me dieron una medalla por 15 años de trabajo efectivo, que significa que las vacaciones no cuentan. Yo debería llevar más, pero a principios de los 2000 los remolcadores, que eran naves especiales junto a otros, pasamos a la Marina Mercante, juntando todo. Este reconocimiento es un gran orgullo, es un reconocimiento de la autoridad  y mis pares y a la vez es un recuerdo de tantos años, entonces uno mira para atrás y hay gente nueva, lo que hace darse cuenta de cómo han pasado los años y es bonito que te reconozcan por tu trabajo del día a día, que se pierden nacimientos, cumpleaños, pascuas, años nuevos que he pasado a bordo”, comentó Ramírez.
Sobre este reconocimiento, el gobernador marítimo Sebastián Sepúlveda también tuvo palabras, valorando que, “la Directemar elige esta fecha para reconocer a los oficiales y tripulantes por su abnegado trabajo a través de sus años de embarco. Tuvimos a un condecorado, quien representa y simboliza a todas las personas que trabajan de forma silenciosa, diaria y sacrificadamente para llevar a cabo esta labor logística nacional en el comercio y transporte marítimo, sobre todo acá en San Antonio”.