Delegada Provincial se refirió al Plan Verano Seguro y la planificación para el 2025
En conversación con Diario Proa, la autoridad provincial se refirió a los buenos resultados que dejó el Plan Verano de este 2024, lo que espera replicarse en 2025, fortaleciendo las fiscalizaciones intersectoriales en las distintas comunas del territorio, esperando con ello detectar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas durante los meses de verano.
La provincia de San Antonio sigue siendo uno de los destinos favoritos de las personas para visitar durante el verano, razón por la cual se realizan planificaciones constantes para enfrentar la mayor cantidad de población flotando y las posibles incivilidades que puedan ocurrir en el territorio, esperando con ello entregar mayor seguridad a la comunidad. En ese sentido, la delegada provincial Caroline Sireau, comentó sobre la buena experiencia que se tuvo a principio de este año con el Plan Verano Seguro, donde se optó por una metodología diferente a la de años anteriores, enfocándose en la prevención mediante intensas fiscalizaciones en los puntos más concurridos del litoral central.
“Fue una metodología que nos permitió tomar todos los requerimientos que nos hicieron cada una de las municipalidades en términos de fiscalización; y además tomamos en consideración las solicitudes de cada una de las cámaras de comercio. Con esos requerimientos nosotros planificamos una serie de fiscalizaciones masivas, intersectoriales, que se fueron realizando a lo largo de los meses de verano de manera simultánea en tres comunas, que son las más visitadas, que este verano fueron Cartagena, El Tabo y El Quisco”, explicó.
Eso significaba que en el mismo horario, en el mismo día, se realizaban fiscalizaciones masivas contando con personal de Carabineros, Armada, municipios, Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud, entre otras instituciones.
Según detalló la delegada, “esto lo hacíamos de manera simultánea porque con eso evitábamos que hubiese movilidad. Esto tuvo un muy buen resultado y lo pudimos sostener, porque era difícil ya que requería mucho personal, sobre todo los fines de semana, porque generalmente se hacían entre viernes y domingo. Además de eso, se sumaron fiscalizaciones en cada comuna, que eran requerimientos específicos, que no solamente eran en el borde costero, sino que también en ferias libres u otros lugares que los municipios definían. Eso nos permitió tener un calendario de fiscalizaciones, que eran días de semana y fines de semana durante todo el verano. Esto tuvo resultados muy buenos, primero marcando presencia, porque la presencia es disuasiva de que se puedan estar cometiendo incivilidades, como delitos. Pero también nos permitió mucha incautación, principalmente de bebidas alcohólicas que se vendían en la playa, comercio ilegal, alimentos que se vendían en la calle, que son de alto de riesgo al consumirse con la resolución sanitaria. Así que todo esto fue un trabajo muy coordinado y de mucha dedicación de parte de todas las instituciones para poder evitar que estas situaciones ocurrieran de forma descontroladas”.
Dentro de los resultados positivos que se sacaron en la temporada 2024, se destacó la disminución de algunos delitos, como robos con violencia en un 24,3%, robos en lugar habitado que bajaron en 26,6%, robos violentos de vehículos que se redujeron en 63,3%, entre otros. En cuanto a la labor de Carabineros durante el periodo estival de este año, Carabineros realizó más de 1.500 detenciones, recibió casi 5 mil denuncias, fiscalizó más de 10 mil vehículos y casi 400 locales comerciales; a lo que se suman incautaciones de droga, armas de fuego y armas blancas, entre otros elementos.
“Así que toda esa presencia de fiscalización nos generó una sensación de mayor seguridad para la población, pero en términos de resultados nos permitió que durante el verano tuviésemos disminución de algunos delitos más complejos, como robos con violencia, robos en lugar habitado, etc. Eso es porque tuvimos este plan verano muy robusto, que esperamos este 2025 cumplirlo de la misma manera”, enfatizó la delegada provincial.
Para las coordinaciones de este año se esperó hasta que los nuevos alcaldes asumieran sus cargos el pasado 6 de diciembre, teniendo por finalidad generar coordinaciones en base a los planes que cada uno de ellos traía a los municipios, especialmente en las tres comunas donde cambió la primera autoridad comunal.
“Las coordinaciones este año las empezamos a hacer después del 6 de diciembre, justamente porque queríamos esperar los requerimientos que las nuevas alcaldías, sobre todo en las que cambiaron, quisieran realizar. Así que esta semana comenzamos con las fiscalizaciones, pero obviamente el fuerte va a ser desde el 1 de enero en adelante”, añadió Sireau.
Precaución en el borde costero
Prevenir delitos en la zona es una de las principales prioridades, también está el resguardo de las vidas de las personas que durante las próximas semanas llegarán a pasar sus vacaciones a las comunas costeras, recalcando en el llamado a la prevención y cuidado.
“La Armada ha hecho un fuerte llamado este año, como todos los años, a la responsabilidad que todos debemos tener cuando vamos a playas y roqueríos. Ó sea los roqueríos siempre son un riesgo, de hecho este año se logró que los municipios coloquen letreros de no pasar o sobre el riesgo que significa estar en un roquerío, sobre todo si tenemos marejadas. Uno como visitante quizás no se imagina cuando va a uno de estos sectores que esto puede quitarle la vida, pero es así; entonces, uno puede mirar el paisaje desde lugares mucho más seguros que un roquerío. Por tanto, el llamado es a no exponerse”, comentó la delegada Caroline Sireau.
De igual forma, se recordó que existen playas habilitadas y otras que no están habilitadas en el territorio; por lo cual, es importante que las personas que van al borde costero estén pendiente de las condiciones de cada una de ellas.
“Hay playas habilitadas y otras que no están habilitadas, hay playas que tienen salvavidas y otras que no tienen salvavidas. Entonces, el llamado es a buscar aquellas playas que sean más seguras, no realizar acciones que sean de riesgo; por ejemplo, puede haber una persona que estuvo en un almuerzo y consumió alcohol y después va a la playa y eso es una acción de riesgo, porque puede tener menos control de su cuerpo en el mar si ha bebido alcohol. En ese sentido, todo lo que se pueda hacer para cuidarnos cuando estamos disfrutando de las vacaciones o de un paseo es parte muy importante de que no tengamos vidas que lamentar durante esta temporada 2025”, concluyó la autoridad provincial.