Alcaldes piden aumentar la seguridad en zonas turísticas y exigen operativos mixtos de fiscalización

La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) se reunió con la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, para abordar el aumento del comercio ambulante en zonas costeras y su impacto en la seguridad. Los alcaldes solicitaron medidas urgentes, como patrullajes conjuntos y una mayor coordinación entre autoridades para proteger a residentes, turistas y el comercio formal.
.Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el comercio ambulante en las principales playas del país ha aumentado un 40% en el último año, generando preocupaciones por su impacto en la seguridad y el turismo formal.
Esta situación ha llevado a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), encabezada por su presidente, Gustavo Alessandri, a reunirse con la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao para plantearle, entre otras cosas, que “el crimen organizado ha crecido en muchos lugares porque se ha infiltrado en diferentes niveles del Estado y la sociedad. La falta de recursos para las fuerzas de seguridad y la impunidad son factores clave. Combatirlo requiere no solo medidas policiales y militares, sino también de medidas estrictas y mano dura”, señaló.
En el encuentro, los alcaldes solicitaron medidas urgentes para reforzar la seguridad en zonas turísticas, incluyendo operativos mixtos de fiscalización y una mayor coordinación entre las autoridades.
1. Operativos mixtos de fiscalización
Robustecer los operativos para prevenir delitos con una respuesta ágil y coordinada mediante patrullajes mixtos y operativos conjuntos de seguridad, fiscalización y control liderados por entidades clave como Policía Marítima, Carabineros, PDI, SENDA y Ministerio de Transporte.
El turismo no puede considerarse un ámbito aislado de las prioridades municipales. Y aspectos como la seguridad son fundamentales para garantizar un entorno atractivo para residentes y visitantes. En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, el turismo debe estar vinculado a un desarrollo integral que refleje las necesidades y aspiraciones de las comunidades locales.
2. Coordinación y colaboración para un turismo seguro
Fortalecer la coordinación entre la autoridad marítima y las municipalidades, especialmente durante la temporada estival, cuando el aumento de visitantes genera un mayor desafío para el orden, la protección de los ecosistemas y la seguridad de los usuarios. En este sentido, el pasado 21 de enero de 2025,Amuch se reunió con DIRECTEMAR (Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile) en donde se planteó la necesidad de una mayor colaboración entre las entidades.
3. Operativo enjambre
Solicitar que este plan se despliegue a regiones donde se encuentran las grandes masas de ciudadanos que provienen de la región Metropolitana y de esta forma se note un impacto real de vigilancia y control del delito en las comunas. Además, se los alcaldes solicitan que el Plan Verano Seguro se fortalezca con una mayor presencia en comunas costeras, permitiendo una fiscalización más efectiva del comercio ambulante ilegal y la prevención de delitos que afectan tanto a residentes como a visitantes.
En tanto, el alcalde de Algarrobo y presidente de la Comisión de Turismo de AMUCH, Marco Antonio González, manifestó que: «tenemos que trabajar en conjunto para erradicar este tipo de acciones en las playas de todo nuestro litoral. No podemos permitir que un grupo de delincuentes impida que los vecinos y visitantes disfruten de ellas en familia y con seguridad. Como municipios hacemos grandes esfuerzos, pero necesitamos mano dura de parte de otros organismos para que quienes ejercen el comercio ilegal, lo piensen varias veces antes de hacerlo en nuestras playas”, dijo.
Además, la asociación se reunirá con el director general de la PDI y con el Ministerio del Interior, para hacer las gestiones generales y, en particular, materializar lo antes posible la construcción de un cuartel de la Policía de Investigaciones en un terreno que Algarrobo cedió a la Policía de Intermediación y que favorecerá a toda la zona.