Operativos médicos de especialidades siguen fortaleciendo su trabajo en Santo Domingo

Médicos voluntarios de los operativos de especialidades ya cuentan con nombre como agrupación, y renovaron su compromiso por al menos dos años más, para continuar reduciendo las listas de espera para pacientes con patologías no GES, de la comuna.
Estos operativos médicos, que nacieron como iniciativa municipal para contribuir a mejorar la salud de vecinos y vecinas de la comuna que esperaban una hora médica en la salud pública, ha generado positivos resultados, comprometiendo su desarrolló por al menos dos años más.
El alcalde Fernando Rodríguez manifestó el compromiso de su administración de colaborar, acompañar y potenciar esta iniciativa y se refirió al apoyo en el plano jurídico para que las atenciones sean reconocidas formalmente por el servicio de salud.
“Aquí hay una gran iniciativa de un grupo de médicos que han querido colaborar voluntariamente para atender vecinos de nuestra comuna de Santo Domingo. Este es un trabajo que ya lleva bastantes años y que hoy día nosotros como nueva administración también queremos colaborar, queremos acompañarlo y seguir potenciándolos. En esta oportunidad el grupo médico, que son alrededor de 15, atendieron aproximadamente 10 vecinos cada uno; o sea tenemos 150 vecinos que se están atendiendo con un especialista. Estamos trabajando también con los equipos jurídicos para que la atención de nuestros médicos, la interconsulta sea reconocida también en el hospital de San Antonio, cosa de insertarlos también en la red del sistema público. Es una gran iniciativa, se valora mucho a este grupo de vecinos que voluntariamente han ofrecido su experiencia, su conocimiento para atender a vecinos que están esperando una atención en el servicio público”, expresó el edil de Santo Domingo.
Son decenas de pacientes los que llegan cada semana confiando en la experiencia de los especialistas y valorando la posibilidad de atenderse sin esperar meses o años, y además sin costo para ellos.
“Hay gente que no tiene cómo pagar un traumatólogo, un especialista para el corazón, y ellos vienen a hacer un aporte, se puede decir, aquí a Santo Domingo, entonces un agradecimiento muy grande”, manifestó Arturo Escobar, uno de los usuarios que se atendió en el más reciente operativo.
Esta iniciativa ha permitido además que las personas puedan tener resultados positivos con sus tratamientos, significando una mejor calidad de vida.
Tal es el caso de Erika Riquelme, otra de las vecinas de la comuna que recibió atención de un especialista, quien detalló que, “yo tengo este problema de tiroides desde el 2012, y me fui tratando todos estos años y los exámenes eran siempre buenos. Cuando empezó este operativo, pedí una hora acá y el médico tuvo una muy buena atención y me hizo los exámenes, y me dijo que no necesitaba medicamentos ya. Entonces, hace cinco meses que vengo sin medicamentos, y ahora tengo control con él, porque estamos probando si en realidad fue algo viral. En lo personal estoy muy contenta cuando descubrí esto, porque de verdad que a nosotros nos ha descongestionado bastante acá el consultorio y principalmente en el hospital, que se demora mucho tiempo”.
Nombre de la agrupación
Estos operativos se formalizaron en octubre de 2022, pero fue hace poco que sus integrantes decidieron darle un nombre al equipo, Médicos Solidarios de Santo Domingo, MEDISSAN, sobre el cual se refirió su impulsor, el doctor Jaime Arriaga.
“Tenemos ya un nombre, nos llamamos MEDISSAN, que significa Médicos Solidarios de Santo Domingo. Fue interesante este cambio porque nosotros hemos participado con otros grupos, ACRUX, con Desafío Levantemos Chile, que también hacen trabajos parecidos y no teníamos nombre. Ya llevamos más de dos años en este trabajo, partimos formalmente en octubre de 2022, hemos atendido cerca de 2.500 pacientes, significa sacar un 60% de la lista de espera local, que eran de 4.000 pacientes, y vamos a seguir adelante, queremos seguir adelante. Nuestro compromiso es por dos años más, vale decir hasta el 2026, en este minuto tenemos una excelente relación con el hospital local, hemos hecho muy buenas relaciones con su directora, la señora Loreto Maturana, y sus especialistas, de la manera en que nosotros intercambiamos cosas, que le damos ayuda a ellos y ellos a nosotros, sobre todo cuando un paciente de aquí requiere una intervención quirúrgica, una biopsia, lo podemos hacer con ellos”, señaló Arriaga.
Ahora justamente el desafío es que la labor que realizan en la comuna sea reconocida formalmente por el Servicio de salud y el Ministerio, para lo cual están trabajando en conformar una corporación sin fines de lucro, cuyo objetivo va a ser atender a pacientes de especialidades.
“Esa corporación la estamos armando para que tenga personalidad jurídica y que pueda hacer convenios con el Servicio de Salud, con el hospital, con otros municipios, y lo que nosotros hagamos sea válido”, agregó el médico especialista.
Además del Hospital Claudio Vicuña, MEDISSAN también ha gestionado apoyos de otras entidades, como la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, en beneficio directo de la calidad de vida de miles de vecinos de la comuna parque.