Senador Lagos Weber se refiere a carta de aseguradoras norteamericanas por reforma de pensiones.

“Chile debe actuar serenamente, sin generar un ruido innecesario, porque está salvaguardado en los TLC, el derecho a modificar las políticas públicas”.
Durante este miércoles y tras conocerse la carta enviada por la sociedad de aseguradoras en Estados Unidos, el parlamentario e integrante de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, refutó los dichos del CEO de las compañías, agregando que el TLC firmado con la potencia norteamericana, contempla el derecho de nuestro país a adoptar modificaciones en políticas públicas. “Ese tratado nos permite hacer leyes de política pública en materia de salud, seguridad social, laboral, medioambiente y otros, de modo que están claramente establecidas en el acuerdo esas materias”, explicó.
Durante este miércoles, y tras el alcance que ha tenido la carta enviada por David Chavern, presidente y CEO de American Council of Life Insurers (ACLI), compañía que agrupa a las principales administradoras de seguros que controlan a tres de las AFP´s que operan en Chile, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, criticó los cuestionamientos generados por la entidad norteamericana respecto de eventuales cambios que podría generar la reforma de pensiones en las inversiones internacionales, agregando que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Chile y Estados Unidos, contempla derechos que tiene nuestro país sobre modificaciones en torno a nuestras políticas públicas en el país.
En este sentido, el parlamentario por la región de Valparaíso fue enfático: “Respecto de la carta de las aseguradoras al gobierno chileno, con copia de la autoridad americana del gobierno de Trump, creo que yo habría sido más sobrio. Existen caminos distintos para tener claridad en esto y hacer planteamientos sobre la reforma de pensiones. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Chile (TLC), cuenta con todos los mecanismos para hacer consultas, y ahora, para resguardar las inversiones, y a la vez, establece excepciones, y claramente, establece provisiones en ese tratado que nos permita hacer leyes de política pública en materia de salud, seguridad social, laboral, medioambiente y otros, de modo que están claramente establecidas en el acuerdo esas materias, tanto en el capítulo de inversiones, como en el de servicios financieros, también está un tratamiento específico para los fondos de pensiones”, explicó.
Sobre lo anterior, Lagos Weber indicó que, a su juicio, “pueden haber opiniones distintas, pero Chile debe tener la tranquilidad de actuar muy tranquilamente, sin generar un ruido innecesario, en un tema que es muy importante, pero que desde el punto de vista del gobierno chileno y la convicción que tiene este legislador, que además participó en las negociaciones del acuerdo con Estados Unidos, está salvaguardado nuestro derecho a realizar las políticas públicas que estimemos pertinentes, en la áreas ya mencionadas”.