Un look re tonto en algunos millennials

ELPROA
El Diario de San Antonio

La generación “Y” o los nativos digitales chilenos ; vale decir, hombres y mujeres nacidos entre 1981 y 1997 se caracterizan por que siempre están motivados a superarse en muchos aspectos, ya que la gran mayoría están bien preparados y calificados profesionalmente, a la vez, y algo que aprecio y respeto de ellos, es que, el dinero y el éxito, no son lo único que valoran como es el caso de otras generaciones y por consecuencia a lo anterior no es lo más importante en sus vidas; les gusta compartir y trabajar en grupos y les encanta descubrir cosa nuevas, simplemente son muy curiosos, ell@s tienen la capacidad para aceptar algunas criticas constructivas y los consejos de ciertas personas, son muy flexibles y no se niegan a pedir ayuda cuando lo necesitan; aceptan los cambios sociales de todo tipo y poseen una característica muy importante, que además, los empodera a mi parecer como un grupo etario sobresaliente, ya que; “Nacieron y se han desarrollado de la mano con las innovaciones tecnológicas”, resolviendo con bastante facilidad los problemas que les presenta la web y aprovechando al máximo las redes sociales en sus quehaceres profesionales y en su diario vivir.
Sin embargo, en much@s estos “Nativos Digitales” existen conductas que me llaman mucho la atención y reflejan fielmente los estudios sociológico a fondo que se han hecho; además, muchos millennials chilensis se acomodan bastante bien a estos análisis socioculturales que los describe como personas con altos niveles de endeudamiento, de arrogancia, pereza y narcisismo; y en esa misma línea de estos estereotipos se dice que un alto número son poco fiables y apáticos.
Estas características descriptivas son muy ciertas, la arrogancia y la apatía las veo a diario en la calle y en mi entorno laboral; percibo mucha ausencia de expresiones de emociones, aparentando indiferencia y falta de empatía, con notorios comportamientos de narcicismo, vale decir, tienen actitudes personalistas, menospreciando y minimizando los logros y las virtudes de los demás, acompañada de un alto grado de superioridad irrazonable, ya que muchos, recién están abandonando su zona de confort en su seno familiar. Lamentablemente, ese aire de superioridad los hace ser burlescos, como también amig@s del bullying y no se dan cuenta del daño que provocan con ese comportamiento.
Una de las características descriptivas que no menciones anteriormente y que me llaman mucho la atención; es su forma de llevar algunas modas y creo que va ligado íntimamente con su educación o simplemente est@s adoptaron una conducta muy chilena; que es, “Copiar e imitar modas y costumbres de otras culturas”.Pero, copiarlo mal y no darle el uso que corresponde; donde el estilo fashion’s o el sello propio predominan por sobre la comodidad y el verdadero uso que deben de tener las prendas y por ende, saliendo de lo establecido.
De muestra un botón, existe una moda que consiste en usar los joker con la visera hacia atrás. Esa conducta no la cuestiono, yo también lo he hecho para evitar que fuertes ráfagas de viento lo vuelen de mi cabeza. Lo que me llama la atención y no le encuentro respuesta a esa moda, es usar ese gorro con la visera hacia atrás y las gafas de sol sobre la frente en días soleados e incluso he visto a millennials con ese look tapando el encandilamiento y la radiación ultravioleta con las manos, teniendo puestos el joker y gafas como lo describo; una moda muy re hueóna y peligrosa, más que, las de otras generaciones; como la de usar los pantalones a medio culo y jeans rotos o con la basta corta, como en los años 80.

HUBERZZA