Concesionaria de la Ruta de la Fruta se refirió a paralización de tronaduras en la variante San Juan
Luego que la Superintendencia de Medio Ambiente ordenara la paralización del proyecto Concesión Ruta 66 – Camino de La Fruta por incumplimientos al permiso ambiental, relacionado a las tronaduras que se están desarrollando en dicho sector de la comuna de San Antonio, la concesionaria entregó una declaración sobre la materia.
Cabe recordar que la entidad ordenó la adopción de una medida urgente y transitoria (MUT) a la Sociedad Concesionaria Ruta de La Fruta S.A., titular del proyecto “Concesión Ruta 66 – Camino de la Fruta”, ubicado entre las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, Metropolitana de Santiago y de Valparaíso. La medida significa la detención de la ejecución de las tronaduras proyectadas en el Sector 5 o Variante San Juan, en las comunas de Santo Domingo y San Antonio, por el plazo de 30 días corridos.
Desde la Concesionario de la Ruta de la Fruta entregaron una declaración sobre la situación, en la que indican que, “ante la notificación de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la concesionaria Ruta de La Fruta ha instruido la paralización inmediata de las trona-duras en el sector B5, comuna de San Antonio, manteniendo el resto de las obras conforme a la normativa vigente. Cabe destacar que el uso de tronaduras está contemplado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de 2013”.
De igual forma, añadieron que se han tomado medidas para evitar que esta decisión de la SMA tenga mínimos efectos en el avance del proyecto, lo que ha significado que, “hemos reforzado los trabajos en sectores donde no se requiere realizar este proceso optimizando turnos y movimientos de tierra”.
Desde la concesionaria detallaron que a la fecha, se han ejecutado solo 10 tronad-ras, las que se habrían realizado siempre bajo estrictos protocolos de seguridad y normativas vigentes.
“Nos encontramos recopilando y presentando los antecedentes requeridos por la autoridad, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo y el desarrollo responsable del proyecto, siempre en diálogo con las comunidades y las autoridades”, añade el comunicado de la Concesionario de la Ruta de la Fruta.