Municipio cartagenino explicó nuevas medidas de ordenamiento de ferias libres

La entidad se refirió a las medidas que están tomando en el territorio para reordenar el funcionamiento de las ferias libres en los distintos puntos de la comuna, los cuales están enfocados en mejorar la seguridad y organización de este comercio.
Todo esto nace luego de que surgiera preocupación por parte de personas que venden en las ferias libres de Cartagena respecto a los cambios, que comenzarán a hacerse efectivos este 18 de febrero.
Es por eso que desde la entidad mediante un comunicado explicaron los cambios que se estarán realizando a partir de este martes, señalando que estos tienen por finalidad fomentar un entorno más cómodo y agradable tanto para compradores, como comerciantes.
“Esta nueva etapa de ordenamiento comprende la correcta asignación de espacios para la venta de productos, recuperando los límites que corresponde. Además se observó y se dio a conocer como se ha obstaculizado el transito impidiendo el paso de los vehículos de emergencia y el normal flujo de estas arterias”, indica el comunicado del municipio.
En ese marco es que también se hizo público el decreto alcaldicio que establece los espacios en que deberán funcionar las ferias libres de la comuna, lo que comienza a aplicarse a partir de este martes 18 de febrero.
Este indica que los días martes el espacio intervenido es avenida La Plaza, entre avenida Costanera del Mar y avenida El Peral; los miércoles es desde calle Bulnes, desde calle San Martin hasta calle 18 de Septiembre; los jueves será desde Santiago desde Crescente Errázuriz hasta calle Yungay, misma calle en que podrán instalarse desde calle Santiago hasta Carlos Corsi; los días viernes será en calle San Miguel desde avenida Carlos Corsi hasta Las Coralias, y en calle 3 Oriente desde avenida Costa Azul hasta calle 2 Sur; los sábados estas funcionarán en avenida De la Plaza, desde avenida Costanera del Mar hasta avenida El Peral; y los días domingo las ferias funcionarán en calle Santa Clorinda, desde avenida Santiago Loveluck hasta calle Las Lilas.
El decreto establece además que los horarios para la instalación de las ferias es desde las 06:00 de la mañana, mientras que el levantamiento de los puestos es hasta las 17:00 horas. El escrito además enfatiza que los comerciantes deben asegurarse de dejar espacio para que vehículos de emergencia puedan transitar por los sectores en que estarán funcionando a lo largo de la semana.
Desde el municipio añadieron que para explicar estas nuevas medidas de ordenamiento, una de ellas realizada hace una semana, instancia en la que pudieron explicar que una de las principales problemáticas que se estaban presentando en este rubro era la excesiva prolongación de toldos en algunos de los lugares donde estos se instalan.
“Como municipio nos hemos reunimos con los sindicatos y les hemos dado a conocer esta segunda fase de ordenamiento comunal, donde no se permitirá el trabajo informal sin credencial dentro de la feria y les solicitamos la colaboración de todas y todos los vendedores para lograr un establecimiento de zonas y un ambiente seguro. La implementación de estas medidas será supervisada por personal municipal y las policías, con el fin de asegurar el cumplimiento y apoyo en todo momento”, finaliza el comunicado.
Ha sido justamente esta parte del ordenamiento el que ha generado preocupación de un grupo de personas, quienes han manifestado públicamente el descontento por las medidas, esperando que no tengan impedimento de seguir trabajando en los espacios.