Municipio sanantonino devolverá más de $200 millones a Junji por proyectos no ejecutados en jardines
Esto se debe a que financiamiento para proyectos en jardines infantiles y sala cunas vía transferencia no fueron ejecutados en los últimos años, los cuales significarían diversas mejoras en las infraestructuras educacionales.
Durante la sesión del Concejo Municipal sanantonino de este miércoles se aprobó realizar la devolución de los dineros a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), que estaban destinados a cinco jardines infantiles VTF de la comuna de San Antonio.
En la sesión se detalló la modificación presupuestaria de $236.587.000, lo que corresponde a la devolución que la entidad debe hacer por los proyectos de emergencia, por la totalidad de obras no ejecutadas, además de un sexto proyecto que devuelve dineros de diferencia que quedaron del contrato.
El punto fue presentado por el jefe DAEM, Maximiliano Miranda y la encargada Gestión Financiera y Presupuestaria del DAEM, Aranza Requena, quienes añadieron que también el punto incluye la devolución de otro proyecto FAE.
El concejal de la Comisión de Educación, Manuel Palominos, indicó en la jornada que el punto había sido abordado previamente en reuniones, donde se explicó que, “estos dineros tienen que ser devueltos ya que las obras no se ejecutaron en el Jardín Infantil Pablo Neruda, Barquito de Papel, Pañud, Duendecitos de Lo Gallardo y Pececitos de Colores. Esto iba a ayudar mucho a los jardines infantiles, lamentablemente estos trabajos no fueron ejecutados. Para que sepan los vecinos esto ocurrió en el periodo anterior, por una mala gestión. Así que lamentablemente tienen que ser devueltos a la Junji, pero hay que cumplir con las normas”.
En la instancia nacieron dudas sobre las razones por las cuales no fueron ejecutados y desde cuando estaban a la espera de la ejecución de las obras.
Ante esto, el jefe DAEM indicó que se les entregó a los ediles una minuta explicativa, “inclusive hay un contexto de situaciones de los recursos que estamos devolviendo. Esto tiene que ver a partir de junio del 2023; por lo tanto, son proyectos que no se ejecutaron en la administración anterior y lo que estamos haciendo es devolverlos, ya que además a pocos días de haber asumido la dirección, el 10 de diciembre, estuvimos en Valparaíso en Junji donde nos pidieron con fecha a 20 de diciembre la devolución de estos recursos. Situación que fue imposible, ya que en la dirección no habían recursos para devolver estos montos; hemos tenido reiterados correos respecto a la situación. Recordar que se transfirieron 250 millones de pesos complementarios a educación con el propósito de cumplir con la devolución de los proyectos que no se ejecutaron”.
Las críticas surgieron a la administración municipal anterior por parte de algunos concejales, quienes lamentaron que se pierda la oportunidad de hacer mejoras en los jardines infantiles y sala cunas de la comuna.
“Hay que informar que estos recursos se habían ganado por una situación de emergencia que se implementó para ir en resguardo de los centros educacionales, en relación a en ese entonces un fenómeno climático que afectó a la zona central, que dejó damnificados a los centros educacionales y estos recursos venían a ayudar en temas esenciales como la techumbre, caídas de agua, etc. Lamentablemente estos no se ejecutaron y ahí hubo una mala gestión del director DAEM anterior, que cuando nosotros lo mencionábamos en sesiones de concejo, que es el rol del concejal, no fuimos escuchados y estos son los resultados”, manifestó el concejal José Ibarra.
Por su parte, el concejal Edison Henríquez comentó que, “una vez más queda en evidencia el mal actuar y funcionamiento de la administración anterior, el cual están pagando los niños y niñas de San Antonio, porque son cinco jardines infantiles afectados. Entonces, estamos hablando de un monto de devolución importante y lamentablemente es la comunidad la que se ve afectada”.
Mientras que el concejal Meza añadió que, “estos eran proyectos que venían desde el 2019, pero las unidades técnicas cuando no son capaces de administrar o gestionar bien, deben pedir modificación presupuestaria al concejo, en caso de que aquellas obras no estuvieran actualizadas sus partidas y requiriesen un aumento. Entonces, aquí faltó la gestión y prolijidad en el ejercicio del funcionamiento municipal en educación, porque lo que debió haber hecho el DAEM de la administración anterior era venir y solicitar la reevaluación y apoyar con una modificación para los recursos faltantes”.
Desde la administración actual señalaron que han buscado formas de recuperar otras iniciativas educacionales y que no se tengan que hacer más devoluciones en los próximos meses.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que (no sigan siendo afectados los establecimientos), tanto es así que hemos recuperado cinco proyectos de mejoramiento de establecimientos educacionales, por cerca de mil millones de pesos, cuyos antecedentes ya están en la DOM para iniciar la licitación. El Mineduc nos ha advertido que al 30 de mayo debiéramos tener ya adjudicado y con entrega de terreno, porque si eso no ocurre, nos van a retirar los recursos. Entonces, estamos haciendo todo el esfuerzo para operar oportunamente en beneficio de los alumnos y alumnas”, explicó el alcalde Omar Vera.
Cabe señalar que por una unanimidad se aprobó la devolución de los 236 millones de pesos a Junji.