4 colegios sanantoninos inauguran sistema solar térmico para calentar agua
La escuela San José de Calasanz del sector de 30 de Marzo, uno de los cuatro beneficiados por el fondo del Ministerio de Energía, ahora cuenta con agua caliente en sus baños, lo que ha permitido volver a habilitar las duchas después de años sin usar.
Fue gracias al Fondo Acceso a la Energía correspondiente al año 2024, que la Escuela San José de Calasanz de la comuna de San Antonio pudo instalar este sistema solar térmico, que le permite brindar de agua caliente a los estudiantes.
En una sencilla, pero relevante ceremonia, que contó con autoridades regionales y comunales, se llevó a cabo la inauguración de este sistema, el cual es un logro importante para esta comunidad educativa.
Anastassia Ottone, seremi de Energía de la región, comentó que, “para nosotros como Ministerio de Energía y desde la seremia es importante que a estos proyectos postulen escuelas como San José de Calasanz, que es una escuela con más bajos recursos. Este fondo es una oportunidad para poder tener algo tan básico como calentar el agua, instalaciones térmicas y de una forma más accesible y también el alineamiento con una transición ecológica sostenible, que también es algo que nosotros impulsamos desde el Ministerio y como desde todo el Gobierno en verdad. Nos enorgullece que estos colegios se hayan adjudicado los fondos, porque este es solo uno de ellos”.
Además de la Escuela San José de Calasanz, se inauguraron proyectos en el Instituto Bicentenario Javiera Carrera, la Escuela de Leyda y el Colegio de Cuncumén, siendo cuatro en total de la comuna de San Antonio los que fueron beneficiados por este fondo del Ministerio de Energía.
“Que cuatro instituciones beneficiadas sean de San Antonio, dentro de todos los que se adjudicaron acá en la región, representa un orgullo para nosotros, porque beneficia a la comunidad educativa que tanto lo necesita”, añadió la seremi.
Si bien aun no se tienen confirmados los plazos para la edición de este 2025 del Fondo Acceso a la Energía, se llamó a las personas a estar atenta a los canales de comunicación de la seremía, para que más entidades de la zona consigan ejecutar proyectos, que además de beneficiar a sus comunidades, contribuyen en la utilización de energías renovables.
La directora de la Escuela San José de Calasanz, María José Ríos, valoró el significado que tiene para el establecimiento poder concretar este proyecto, que se desarrolló gracias al trabajo mancomunado del director anterior y el Centro de Padres y Apoderados.
“Yo estoy recién asumida, el 1 de marzo, y esto fue proyectado con la administración anterior, y es un trabajo mancomunado también con la DIMAO de la municipalidad de San Antonio, por el tema del medio ambiente. Este es un proyecto que genera un impacto acá en la comunidad, sobre todo entendiendo que estamos en un sector bastante vulnerable, donde niños y niñas y adolescentes pueden hoy día acceder a tener agua caliente para poder ducharse, también está al servicio de la comunidad porque tenemos el Programa 4 a 7, que hoy día también pueden usar las duchas, entendiendo que los niños pasan mucho tiempo aquí en el establecimiento”, explicó la directora.
El colegio llevaba años sin poder utilizar estas duchas, especialmente debido a que no se contaba con la posibilidad de brindar agua caliente a los estudiantes; por lo que, este es un beneficio relevante para sus estudiantes, especialmente en los meses de invierno que vienen pronto.
Rojas añadió que, “estamos en un sector de costero, donde también tenemos una salinidad en el aire que actúa negativamente sobre los sistemas que usan gas y que usan los calefón. Anteriormente a esto no se utilizaban las duchas, luego de este proyecto se activan las duchas, empieza a haber una re-vinculación también con el tema del autocuidado, con el tema con educación física, se trabaja con que los niños pueden venir a ducharse acá, hemos tenido algunas complicaciones estructurales, pero han ido mermándose con el tiempo y creo que esto se proyecta de manera positiva, teniendo como base proyectos como este, que potencian y promueven también que los estudiantes se vayan vinculando de mejor manera con todo lo que sucede en el establecimiento”.
El alcalde Omar Vera también fue parte de la actividad, recalcando la importancia de que los establecimientos, junto con el apoyo de DIMAO y el municipio, puedan conseguir estos recursos, brindando mejoras relevantes para el diario vivir de los estudiantes.
“En esto el municipio de San Antonio a través de la DIMAO, que dirige Francisco Valen-zuela, junto a nuestros directores de establecimientos educacionales, aprovechando el fondo concursable del Ministerio de Energía, lograron bajar cuatro proyectos que benefician a las escuelas de Cuncumén, Leyda, el instituto Javier Carrera y este en el que nos encontramos, San José de Calasanz, lo que permite justamente que niños vulnerables de familias vulnerables puedan tener acceso a agua caliente y eso no es menor. Así que por tanto, ahí está justamente el poder mejorar la condición de vida, generar igualdad de oportunidades y por supuesto mayor bienestar para cada uno de ellos”, manifestó el edil.