Autismo e inclusión: Un compromiso educativo que nos involucra a todos

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión de las personas autistas y que también nos brinda la oportunidad de sensibilizar a la sociedad y promover estrategias efectivas que garanticen un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso.
Uno de los mayores desafíos en este camino es el entendimiento mutuo. A pesar de los avances en investigación y prácticas inclusivas, el Autismo sigue rodeado de estigmas y malentendidos. Esto puede derivar en exclusión involuntaria y en la falta de apoyo adecuado para los estudiantes autistas, limitando su desarrollo académico y social. Por ello, es fundamental que tanto docentes como estudiantes fomenten una comprensión empática de las necesidades y fortalezas únicas de cada individuo.
Si bien, durante las últimas semanas hemos sido testigos de cómo se han visibilizado casos específicos de desafíos mayores en la inclusión de estudiantes autistas, es importante comprender que estas situaciones no representan la totalidad de la comunidad. Cada persona es diferente y requiere enfoques adaptados a sus particularidades. La clave está en promover estrategias pedagógicas flexibles y en brindar el apoyo necesario a los docentes para que puedan implementar una inclusión efectiva dentro de las aulas.
Desde Santillana, asumimos la inclusión como un compromiso real con las comunidades educativas. En este contexto, los próximos 23 y 24 de abril llevaremos a cabo el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: «Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible», un evento gratuito y virtual que contará con la participación de expertos internacionales. Para participar, es necesario inscribirse previamente en la web https://educacioninclusiva.santillana.com/, donde también se puede consultar la agenda de cada jornada.
Este congreso, organizado en conjunto con la Fundación Santillana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), DataEx, Inclusion Cloud y la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), está dirigido a directores de escuela, docentes y familias de toda América Latina. Su objetivo es brindar conocimientos, herramientas y estrategias que permitan a los educadores desarrollar prácticas inclusivas dentro del aula, compartiendo experiencias reales que impulsen un cambio hacia una educación más equitativa.
El déficit en la comprensión sobre el Autismo nos desafía a seguir promoviendo espacios de aprendizaje inclusivos. No se trata solo de abrir las puertas de la escuela, sino de garantizar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para desplegar todo su potencial.
La inclusión no es solo una meta, sino un compromiso continuo. Con acciones concretas y espacios de formación como este congreso, seguimos avanzando hacia un futuro educativo donde cada estudiante tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno de respeto y en el que cada docente cuente con mejores herramientas para llevar a cabo este desafío.
Conoce más sobre el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: «Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible» en https://educacioninclusiva.santillana.com/
Marcelo Contreras, gerente de Fundación Santillana en Chile