Autoridades se reúnen con rector de la UV para conocer avances del proyecto sede universataria en San Antonio

Diputado Andrés Longton y consejera regional Paola Zamorano se reúnen con rector de la Universidad de Valparaíso para conocer avances del proyecto que contempla una sede de carreras de la salud en San Antonio.
Con el objetivo de avanzar en la descentralización de la educación superior y fortalecer la formación de profesionales de la salud en la provincia de San Antonio, el Diputado Andrés Longton y la Consejera Regional Paola Zamorano sostuvieron una reunión con el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, y su equipo, preocupados por los avances del proyecto de implementación de una nueva sede universitaria en las instalaciones del antiguo Hospital Claudio Vicuña.
El proyecto contempla la creación de un campus que albergará cerca de 1.300 estudiantes con enfoque en la formación de profesionales en carreras como medicina, enfermería, obstetricia y puericultura, tecnología médica y nutrición. Esta iniciativa busca no solo ampliar la oferta académica en la zona, sino también contribuir a la retención de médicos y otros especialistas en la provincia de San Antonio, donde existe una alta demanda de profesionales de la salud.
Al respecto, el diputado Andrés Longton señaló: «Nos reunimos junto a la core Paola Zamorano con el vicerrector de la Universidad de Valparaíso y su equipo para poder hacer las gestiones y avanzar en que el antiguo hospital Claudio Vicuña en la comuna de San Antonio pueda ser una sede de la Universidad de Valparaíso para formar a profesionales en las áreas de salud, particularmente medicina, enfermería y otras carreras. Queremos descentralizar la educación, pero también que los médicos se queden, se formen y se especialicen en esta provincia. Es importante fortalecer la salud pública, y para eso necesitamos profesionales en los lugares que carecemos de ellos y que son prioritarios, como lo es la provincia de San Antonio».
Este proyecto representa un paso significativo en la consolidación de la educación superior en la provincia y en la mejora del acceso a la salud, beneficiando directamente a la comunidad local.