Declaración Pública sobre un Curioso Festival Literario

ELPROA
El Diario de San Antonio

Ante las interrogantes que han surgido en torno al Primer Festival Literario San Tabo, organizado por Raíces Tabinas, con el apoyo logístico de la Municipalidad de El Tabo, durante los días 17,18 y 19 de abril, damos a conocer nuestra opinión:
1 .- Desconocimiento trayectoria artístico cultural local
Sorprende que este festival se considere la primera actividad literaria del Litoral de Los Poetas, revelando el desconocimiento de innumerables actividades artísticas y culturales, destacando, entre ellas, la Feria Literaria de Las Cruces, que a la fecha suma diez versiones; Primera Feria Internacional del Libro en el Tabo (2018); Carnaval del Libro (2022); Carnaval de la Poesía (2020); Festival de las Artes de El Tabo (2024), además de innumerables homenajes, conmemoraciones y aniversarios de nuestros grandes poetas. Estas actividades han sido lideradas por organizaciones institucionales y culturales.
A nivel provincial, también se han abierto espacios a la cultura de manera permanente que operan como vitrinas para visibilizar las obras de autores locales, alimentando el circuito artístico cultural hacia la comunidad. Destacan, entre ellos: Espacio Cultural Haikú; Casa Cultural Torre de Orión; Fundación Siglo XXI y la Corporación Atentado Celeste, entre otros.
2.- Acerca de la participación de escritores locales
Inicialmente, Enrique Pizarro, escritor integrante de Raíces Tabinas, puso en conocimiento de la realización del Festival Literario Litoral de Los Poetas y un concurso bajo la misma convocatoria en un espíritu de invitar a los autores locales. Sin embargo, en el desarrollo de este evento, ante una propuesta de participación de escritores locales en la programación hecha llegar por la Mesa de Letras de El Tabo, respondieron que estudiarían dicha nómina y que las comisiones de trabajo ya estaban constituidas con criterios forjados.
Llama poderosamente la atención que la poeta catalana, Anna Bou Jorba y Ricardo Espino-za Lolas, escritor chileno, residente en Italia, se hayan transmutado de su condición de invitados internacionales, según se desprende de la difusión inicial del festival, a una calidad de organizadores, de acuerdo a la publicación firmada por Ana Bou en una columna del diario Le Monde Diplomatique (edición chilena,22 de marzo,2025) en la cual menciona ser la autora de la idea originaria de este curioso festival que pasó a llamarse -San Tabo.
3.- Defendemos nuestro patrimonio cultural
A través de esta declaración, manifestamos que estamos en presencia de una actividad centralizada que viene envasada; que no reconoce nuestra trayectoria e incidencia en el territorio y, más aún, nos impone imitar la milenaria festividad de Sant Jordi que se realiza en España, repitiendo con ello un accionar de orden colonialista.
Para muestra tenemos estas interpelaciones que plantea Ana Bou en su columna: «¿Por qué celebrar el Día del Libro en el Tabo? Y ella misma responde, diciendo que la pregunta debería ser la contraria, es decir : «¿Por qué no se celebra en El Tabo, todavía?». Al respecto agrega: «Que el Tabo albergue, junto con sus Santuarios de Naturaleza, un Santuario de la Cultura en forma de festividad, que además de promover la lectura, cree identidad», y luego afirma que San Jordi de España llegará a El Tabo para «plantar la semilla de una fiesta literaria».
Por todo el peso ideológico que esto significa, rechazamos la iniciativa de traer la festividad de San Jordi a El Tabo y de renombrar a la comuna como San Tabo. Al parecer, ignora u olvida que en lengua anterior a la colonización española, El Tabo significa -Morada de los Espíritus-.
Puestas así las cosas, los que adscribimos a esta declaración damos a conocer que no somos parte ni participamos en el Festival San Tabo, destacando la esencia de nuestro trabajo basado en lo colaborativo y abierto al intercambio cultural con todos aquellos que presenten proyectos creativos e inclusivos.
4.- Llamamos al movimiento cultural del Litoral de Los Poetas a adherir a esta declaración.
(Firman más de 30 organizaciones y escritores)