Gran convocatoria tuvo el seminario Ideas que Valen de Sercotec
Sercotec, en conjunto con el municipio de San Antonio, y otras entidades, llevaron a cabo esta jornada, la cual tuvo por finalidad ser un apoyo para los emprendedores de la provincia, contando con diversas charlas, conversatorios y orientación respecto a cómo iniciar un negocio.
Con una sala Civita Aranda repleta se realizó la segunda versión de este seminario Ideas que Valen, donde se reunieron actores clave del financiamiento público y privado para apoyar a emprendedores y microempresas.
Joussen Arteaga, director regional de Sercotec Valparaíso, señaló que, “estamos viviendo un hito muy importante porque la comuna de San Antonio, y sobre todo la provincia, se hace parte de este seminario, donde las ideas valen, y donde también damos un espacio para que los emprendedores y las emprendedoras puedan conocer, tener acceso a la oportunidad de financiamiento, y también hacer conexiones, comprendiendo que finalmente el ecosistema emprendedor es un acompañamiento directo tanto de las instituciones públicas, privadas, el ecosistema, la academia, y sobre todo quienes protagonizan a diario nuestra economía, quienes son quienes lideran los negocios acá en la provincia de San Antonio”.
La autoridad regional destacó el gran interés que tuvieron los emprendedores de sumarse a este importante seminario, repletando la sala Civita Aranda del Centro Cultural sanantonino, sobrepasando todas las expectativas que tenían.
“Estamos muy contentos por la convocatoria. Sabemos muy bien que incluso hubo gente que se quedó abajo porque tenemos desafortunadamente, como cualquier actividad, teníamos un aforo súper acotado. Pero al mismo tiempo, esto es demostración de que tenemos que seguir contribuyendo en hacer que los que están presentes hoy día puedan conocerse, puedan tener la información, y el día de mañana tomen decisiones para aportar a la economía de la provincia”, valoró Arteaga.
El seminario contó con charlas del director ejecutivo de EIVA, Jaime Gonzalez; también con la exposición de Julián Ugarte, fundador de Socialab y referente en innovación con impacto social; María Elba Cha-huán, líder en transformación digital para pymes y fundadora de Apanio; entre otras actividades.
La delegada provincial, Carolina Quinte-ros también valoró la oportunidad generada en el CCSA, señalando que, “es un hito muy importante para los emprendedores de la provincia porque, efectivamente, permite fortalecer el ecosistema de las economías locales. Es una experiencia que va a permitir que se conozcan, que puedan postular a financiamientos y conocer el tipo de financiamiento a los que puedan postular y hacer escalar sus ideas de negocio”.
Mientras que el alcalde Omar Vera, agradeció a todas las entidades que hicieron posible desarrollar este importante semanario, resaltando, “la alianza estratégica que se produce entre la seremia de Economía, la Dirección Regional de Sercotec, la Cámara Regional de Comercio, la Delegación Provincial, la Municipalidad, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios y Turismo de San Antonio, la Agrupación de Comerciantes; sumando esfuerzos y voluntades para abrir los espacios a las ideas, a la creación, a la asociatividad que permita que los emprendedores puedan desarrollarse de buena forma en su gestión”.
En la instancia también estuvo presente el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, quien se refirió a la relevancia que tiene para las economías locales contar con este tipo de capacitaciones e impulsar a los emprendedores, además de crear redes en el territorio.
“La provincia de San Antonio tiene gran relevancia para la región de Valparaíso, dado que contiene diversas actividades que están muy marcadas acá, como el desarrollo portuario, el logístico portuario, el turismo, la pesca artesanal, que son fundamentales en la economía. En esos espacios de actividades, también confluye el comercio y otras actividades que pueden desarrollarse a partir de estos emprendimientos. Hay margen donde se puede apelar a la creatividad en cada uno de estos sectores para que exista un encadenamiento productivo de alto nivel, porque San Antonio es una ciudad que puede desarrollarse en términos de innovación tecnológica, también innovación social, están las cooperativas que pueden apelar también a hacer un trabajo colaborativo para que puedan también emprender y no solamente hacer esos emprendimientos individuales que es lo más común”, expresó el seremi.
En tanto, Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio, dijo que, “este evento es un puntapié inicial para todo el desarrollo de los emprendedores. Uno ve que a nivel nacional la economía está también marcando en el tema laboral, cuando uno ve que dos de cada tres personas trabajan en empresas medianas y pequeñas, aquí también se puede solucionar y además, cuando uno ve el potencial de la gente, su creatividad, su trabajo, su esfuerzo diario para poder emprender y crecer y darle la herramienta. Yo creo que este es un evento para darle la herramienta, dar luces de cómo trabajar tanto en la parte pública y privada para desarrollar emprendedores de la zona y yo creo que vamos a tener un gran resultado a partir de esto”.
Finalmente, quien también se hizo presente fue Victoriano Gómez, subgerente de Relaciones Comunitarias de la Empresa Portuaria San Antonio, quien detalló la participación de la entidad en este espacio.
“Queremos aprovechar esta oportunidad para transmitir una buena noticia. Nosotros tenemos la intención de poder desarrollar encadenamiento productivo, de crear un plan de desarrollo proveedores. Esto significa que esperamos reunir al comercio de San Antonio en una cadena virtuosa, para que pueda responder a la demanda de servicios y productos que requiere la Empresa Portuaria de San Antonio en una primera etapa; en una segunda etapa que esos proveedores sean lo suficientemente calificados para atender los requerimientos del sistema portuario completo. Por tanto, para la primera etapa hemos suscrito un convenio con ambas cámaras de comercio, de manera que puedan atender la demanda de la Empresa Portuaria de San Antonio y en un plazo de dos o tres años más, poder suscribir a estos proveedores al sistema portuario. Nos parece muy atractivo, porque eso lo estamos haciendo con Sercotec, que son los que realizan esta convocatoria junto con la Municipalidad. También hay otro proyecto que estamos desarrollando, que es poner en el sitial que corresponde a los artesanos del Paseo de Belllamar, iniciando un trabajo con Sercotec para poder dignificar la tarea del artesano, de manera de posicionar sus productos y servicios”.