Habitantes de campamentos Altos Placilla de San Antonio se movilizaron al Municipio y Delegación
Con una marcha que inició en el sector alto de la comuna de San Antonio y que llegó hasta el sector de Barrancas, las familias pidieron que se escuchen las diversas demandas que tienen, relacionadas a la reactivación de una mesa de trabajo, el catastro territorial, problemas con la recolección de basura, entre otros.
Cabe recordar además que hace algunos días se supo que los dueños del terreno ingresaron la solicitud de desalojo respecto al terreno a la Corte de Apelaciones, algo que también fue abordado durante la marcha de este miércoles.
Fueron cientos de personas las que marcharon por las calles de la comuna puerto, en dirección al sector de Barrancas, haciendo en primera instancia una parada en la municipalidad sanantonina, donde entregaron sus peticiones a las autoridades; para posteriormente dirigirse hasta la delegación provincial, donde también sostuvieron una reunión sobre sus necesidades.
Valeska Vega, una de las dirigentas de la toma Altos de Placilla, señaló que la movilización se debe a que hay situaciones relevantes que vienen planteando desde hace bastante tiempo a las autoridades, así como también el proceso que están enfrentando después de que el dueño del predio presentará una solicitud para un posible desalojo.
“Como se ha sabido los dueños del predio mediante diario oficial, por lo cual ellos están solicitando un periodo de tres meses para que la Corte dictamine una fecha de desalojo. Siempre se especula que Placilla no está 100% habitado, que son segundas viviendas, lo mismo que pasó con el Cerro Centinela, pero hoy día queremos demostrar que eso no es así, está nuestra gente en las calles, todos necesitamos. Tenemos un trabajo con Asentamientos Precarios del Minvu, necesitamos de manera urgente que se termine el diagnostico socio territorial, para con esos resultados demostrar la real necesidad de nuestro campamento. También desde el año pasado estamos pidiendo en una mesa de trabajo el asunto de la batea de la baura que tenemos en nuestra comunidad; nosotros nos organizamos como campamento, la Dimao puede dar fe que no dejamos basura en otra parte que no sea el contenedor. Pero un solo contenedor es insuficiente, siempre lo ha sido, necesitamos que el municipio nos gestione un segundo contenedor”, explicó la vecina del sector Altos de Placilla.
Otra de las situaciones expuestas por los vecinos en esta manifestación tiene relación con el agua potable, algo que han hablado con el municipio desde hace varios meses en busca de una solución definitiva.
Según comentó Valeska Vega, “nosotros estamos comprando, pagamos a 10 mil pesos los 10 mil litros de agua, lo compramos por camiones aljibe, los que son irregulares porque no nos queda de otra. Nosotros ni siquiera sabemos si esa agua es potable o no, y la venimos consumiendo desde hace ya cinco años, que es lo que llevamos en el campamento. Necesitamos que así como tuvieron la voluntad de gestionarnos el tema de la luz, necesitamos que entre agua potable al campamento, realmente salida de Esval a un precio justo, porque 10 mil pesos para nosotros es muchísima plata. Esas son las peticiones que tenemos, los temas de la demanda lo estamos viendo con nuestra abogada internamente, el tema de juicio se ve en el juicio; pero con el municipio y la delegación, necesitamos reactivar las mesas de trabajo para que se termine el diagnostico socio territorial y necesitamos solución mientras no haya un dictamen o fecha de la Corte, para nuestro diario vivir. Nosotros queremos calidad de vida”.
Compromiso de autoridades
Fue durante la sesión del Concejo Municipal que el alcalde Omar Vera se refirió a las solicitudes que hicieron los vecinos, señalando que desde la entidad asumen compromisos para dialogar y llegar a soluciones a algunas de las problemáticas que tienen, así como también a participar en las mesas de trabajo.
“La municipalidad está participando de la mesa en la delegación y a través de nuestra unidad de Gestión habitacional podamos seguir colaborando en el marco que se requiera; nuestro compromiso es ser parte de la mesa y ayudar en todo lo que sea necesario para destrabar las problemáticas que les afectan. Respecto del contenedor, las problemáticas que hemos tenido han sido producto de que está pronto a concluir el contrato que tenemos con la empresa de aseo, tenemos un problema también con la empresa que recibe y transporta los residuos. Estamos dialogando con la empresa, para ver como destrabamos esos temas, vamos a ver también el tema de la segunda batea, que implica un costo adicional, pero es algo que vamos a dialogar en la conversación con la empresa. Respecto del agua potable, me contactaré con el subgerente de Esval, para que generemos una reunión, para llegar a algún acuerdo respecto de un empalme en el lugar”, manifestó el alcalde Omar Vera, en respuesta a las peticiones de los vecinos.
Por su parte, la delegada provincial, Carolina Quinteros, también entregó detalles sobre los temas abordados en la reunión que sostuvieron con vecinos de Altos Placilla, señalando que, “nos juntamos con 12 dirigentes, donde vimos una de las principales demandas que tienen ellos, respecto a reactivar una mesa de trabajo que habían tenido con Serviu, municipio y la delegación y la gobernación regional, la que tendrá una primera sesión en este nuevo impulso este jueves. Además solicitaron que se entregara de manera apropiada información respecto a los tiempos, revelaron una demora respecto a los resultados del catastro de campamentos que se realizó de parte de Serviu. Nosotros los compromisos que asumimos es apoyarlos en esta solicitud, de manera que se entregue a la brevedad los resultados del catastro”.
Asimismo, la autoridad destacó que la manifestación de los pobladores de este campamento se desarrolló en completa tranquilidad, con ellos marchando pacíficamente hasta el sector de Barrancas, donde luego de las reuniones realizadas, finalizó sin registrar incidentes,