Más de mil pescadores artesanales, provenientes de caletas de todo Chile, marcharon hacia el Congreso Nacional

Los pescadores, que llegaron desde el norte y el sur de Chile, marcharon por la Avenida España desde Caleta Portales, reuniéndose con otro gran bloque de manifestantes que los esperaba en el sector de Barón, en Valparaíso.
La gigantesca columna se dirigió hasta las afueras del Congreso Nacional, donde a través de una pantalla, pudieron observar la reunión de la Comisión de Hacienda del Senado, que finalmente terminó sin votar la ley, que tenía suma urgencia impuesta por el Gobierno como plazo final el 25 de marzo. Sin embargo, los integrantes de esta comisión, liderada por Felipe Kast, no logró votar esta normativa, argumentando que tendrán que escuchar más comentarios técnicos antes de tomar las decisiones.
Los pescadores artesanales exigen que se apruebe una cuota de pesca de un 70% en la merluza común y un 90% en la jibia, lo que permitirá la sustentabilidad del producto, que en años anteriores fue arrasada por la industria, depredando el mar chileno con artes de pesca como el arrastre.
Desde el comienzo de la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda, senador Felipe Kast, dio a entender que la ley de fraccionamiento era compleja y debían escuchar más informes técnicos y que seguramente le tocará despacharlo ”a la próxima presidenta de esta comisión que será la senadora Ximena Rincón”.
En la sesión el Ejecutivo presentó informes técnicos y se escucharon las opiniones de algunos senadores, entre ellos Miguel Insulza, quien defendió a los empleados de la industria en forma constante e incluso llegó a señalar que algunos pescadores artesanales “eran grandes empresarios”.
Terminada la sesión los pescadores protestaron por este nuevo atraso que los perjudica gravemente, ya que siguen regidos por una de las leyes más corruptas de Chile conocida como “La Ley Longueira” y se produjeron enfrentamientos menores entre algunos manifestantes y la policía antimotines.
Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Nuevo Amanecer, señaló que “fue una marcha muy masiva, con pescadores de todo Chile, que hicieron un gran esfuerzo para llegar a Valparaíso y marchar pacíficamente hasta el Congreso Nacional. Lamentablemente nos pegaron un gran portazo y no se votó la ley de fraccionamiento, que debe ser a favor de los pescadores artesanales, ya que se ha demostrado, en todo ámbito, que la industria provoca depredación y la sobre explotación de los productos del mar, dañando no sólo a nosotros, sino que a todo el pueblo”.
Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Caleta Portales, manifestó que “estamos muy defraudados con lo que pasó en la Comisión de Hacienda. No es posible que las cuotas de pesca que se definieron en la Cámara de Diputados hayan sido cambiadas por un grupo de senadores que está asociada a la industria y a la corrupta Ley de Pesca. Este año seguiremos luchando para lograr que las cuotas de pesca sean justas”.
Frente a las protestas realizadas en las inmediaciones del Congreso Nacional, el dirigente manifestó que “los pescadores marcharon pacíficamente y desconocemos quienes comenzaron a lanzar piedras a la policía y a realizar disturbios”.