Organizaciones ambientales continúan acciones en contra de acuerdo de trabajo entre el municipio y Epsa
Cabe recordar que a fines del mes de enero se efectuó en dependencias del edificio consistorial la firma de esta Agenda de Trabajo 2025, siendo encabezada por el alcalde sanantonino y el gerente general de EPSA, la cual fue descrita como una acción que busca fortalecer la relación entre la comuna y el puerto a través de iniciativas promovidas en conjunto; algo que no cayó bien en organizaciones ambientales de la comuna, quienes piden mayor información, reclamando además que la comunidad no fue incluida.
Diversas organizaciones de la zona se han manifestado en contra de esta agenda de trabajo, enfatizando que ellos no fueron incluidos en el proceso de elaboración, ni tampoco fueron consultados sobre las necesidades que tiene el territorio.
Es así como informaron que este viernes realizaron una impugnación al acuerdo firmado por la Municipalidad de San Antonio y la Empresa Portuaria de San Antonio denominado Agenda 2025.
“También impugnamos en la Contraloría General de la República el Decreto Exento 300, también firmado y dictado por el alcalde. Encontramos que esto no es correcto debido a que hay una falta de consulta y transparencia, o sea, no se le consultó a la comunidad, no hubo participación ciudadana, y solicitamos la declaratoria de ilegalidad de este documento y se queda sin efecto. La calidad de vida de los ciudadanos en San Antonio no debe depender de un acuerdo o una agenda de trabajo entre los representantes de la Municipalidad y el gerente de la estatal Empresa Portuaria de San Antonio. Estos conceptos entonces sobrepasan cualquier acuerdo entre estos dos actores, de ahí entonces la consulta a la Contraloría para que se pronuncie si la firma del acuerdo tiene legalidad o no. Tenemos el antecedente que el año 2014 se firmó un acuerdo que nunca se concretó; el acuerdo fue a través del Concejo Municipal. Hoy, en el año 2025, el alcalde vuelve a firmar un acuerdo, pero sin la participación del Concejo, sin la participación de la comunidad, con una empresa con la que tenemos un grave conflicto ambiental a la que tuvimos que llegar al Tribunal Ambiental para poder salvar la Laguna Ojos de Mar, que pretendían ser pavimentadas por el crecimiento del puerto por su proyecto Puerto Exterior. Entonces, pedimos el pronunciamiento para saber si está en regla o no que el alcalde, teniendo estos antecedentes, esté firmando acuerdos con una empresa con la que tiene graves conflictos ambientales”, indicaron los representantes de las organizaciones que presentaron el recurso.