3 de los autores del robo a municipio cartagenino quedaron en prisión preventiva

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos San Antonio de la Policía de Investigaciones de Chile detuvieron a cuatro imputados en el marco del millonario robo que afectó a la oficina de rentas de la Municipalidad de Cartagena la madrugada del pasado domingo.
En la oportunidad, un número indeterminado de personas hizo ingreso al lugar y se llevaron 28 millones de pesos correspondientes a pagos de permisos de circulación, por lo que el fiscal de turno entregó diligencias a la unidad especializada de la PDI para esclarecer el hecho.
Mediante un trabajo de análisis criminal e inteligencia, el que incluyó revisión de cámaras aledañas al lugar, los efectivos de la policía civil establecieron la marca, modelo y color de un vehículo que participó en el hecho.
Con estos antecedentes, se realizaron diligencias que permitieron dar con la ubicación del móvil y sus ocupantes en Llolleo, los que al momento de ser fiscalizados, estaban en posesión de más de 8 millones de pesos en dinero en efectivo relacionados con el robo.
El comisario Gonzalo Rojas, de la brigada de Investigadoras de Robos San Antonio, informó que las diligencias comienzan, “a contar de una denuncia que se efectúa en el Municipio de Cartagena. A raíz del trabajo del sitio de exceso, a través de las cámaras del sector, se logra establecer un vehículo el cual es partícipe de este ilícito y con ello se continúan las diligencias apoyadas por Fiscalía Regional del Valparaíso, logrando ubicar a este vehículo y realizando un control de identidad a sus ocupantes, los cuales se detienen por la posesión de parte del dinero sustraído. (Respecto) al delito en sí, se sustraen 28 millones de pesos de dinero en efectivo, además de especies del Municipio, y estos sujetos portaban alrededor de 8 millones de pesos en dinero en efectivo. Con estos antecedentes se logra gestionar órdenes de detención y entrada de registro a sus domicilios, logrando obtener mayores antecedentes del modo operandi y como fue la dinámica del hecho”.
Los domicilios de los cuatro detenidos, tres de ellos son familiares, estaban en las comunas de San Antonio, Cartagena y Santo Domingo; mientras que la PDI continúa con más diligencias, ya que no se descarta la participación de más personas.
Por su parte, María Soledad Villarroel, directora de Seguridad y Emergencia de la Municipalidad de Cartagena, dijo que la unidad también participó de las diligencias, haciendo, “toda la pesquisa mediante la central de cámaras, del registro del vehículo que había estado involucrado. Hicimos un seguimiento de la ruta por todos los pórticos por el cual había pasado este vehículo y se logró establecer su participación en el hecho, la cual fue informada directamente a la PDI a pocas horas de ocurrido el hecho. Eso permitió, y gracias al accionar técnico y profesional de la Policía de Investigaciones, dar con el paradero de los detenidos”.
De igual forma, continúan otras investigaciones a fin de esclarecer cómo los sujetos sabían a qué lugar debían acceder para sustraer el dinero, entre otros detalles.
La delegada provincial, Carolina Quinte-ros, comentó que se agradece la rápida acción de la Policía de Investigaciones, que permitió que a solo horas del hecho delictual se pudiera tener detenidos en este caso; mientras que respecto a la vulneración que sufrió el edificio municipal cartagenino, dijo que, “al respecto cada municipio es autónomo respecto a cómo diseña y resguarda su municipio. En ese aspecto claro, recomendamos también que se refuercen las medidas de seguridad, sobre todo cuando se maneja dinero”.
Control de detención
Durante la jornada los sujetos, M.I.M.T., de 50 años, Y.A.M.C de 28, M.J.J.T. de 31y C.A.C.M de 47 fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de San Antonio, para su formalización, donde se determinaron medidas cautelares, quedando tres de los imputados en prisión preventiva.
“Se realizó la audiencia de control de detención, donde se debatieron las medidas cautelares, quedando tres de los cuatro imputados en prisión preventiva, que es la medida más gravosa; mientras que la cuarta persona imputada, la mujer, quedó con arraigo nacional y prohibición de acercarse a la municipalidad de Cartagena. Se fijo un plazo de investigación de 90 días”, explicó la directora jurídica del municipio de Cartagena, Ana Sáez