Adultos mayores de San Antonio protagonizan innovador proyecto de locución radial

En cinco sesiones, han podido aprender nociones generales de locución, preparación de una pauta de entrevista y aplicar todos estos conocimientos en el estudio de grabación. Esto último quedará plasmado en un podcast denominado “Generaciones que hablan: un diálogo entre el ayer y el hoy”, donde los adultos mayores de San Antonio entrevistan a jóvenes universitarios, permitiendo un diálogo intergeneracional.
Durante el segundo semestre y con los conocimientos adquiridos por los adultos mayores, se dará vida a la tercera temporada del programa radial San Antonio en la Memoria, un espacio de diálogo y conversación protagonizado por los propios adultos mayores en las ondas de radio Chilena FM.
En las temporadas anteriores, han participado más de 40 adultos mayores como locutores, dando tribuna y voz, además, a la misma cantidad de adultos mayores destacados de la provincia en temáticas tan diversas como el deporte, el patrimonio, la educación, el arte y la dirigencia social, relevando historias de vida y anécdotas propias de nuestro San Antonio.
Testimonios
Lucy Carreño Varas, del Club Adulto Mayor Las Abejitas, se refirió a lo que ha sido participar de estas jornadas, señalando que, “la experiencia ha sido muy linda, he aprendido cosas maravillosas, lo más interesante es poder investigar, analizar, conocer nuevos personajes. Me gusta mucho aprender y me he sentido acogida por todos, las profesoras, estudiantes, toda la comunidad educativa, es una gran experiencia que voy a tener para toda la vida”.
Por su parte, Elba Gutiérrez Scorzoni, del Club Adulto Mayor Nuestra Señora de La Esperanza, comentó que, “esta invitación es una manera de estimular el conocimiento y potenciar la personalidad. Este proceso ha sido muy enriquecedor poder compartir con la gente en la universidad y compartir este anhelo de estudiar, es para mí alcanzar un sueño de pequeña, agradezco a la Fundación por este tremendo privilegio y oportunidad de poder participar de esta iniciativa”.
Asimismo, Ricardo Soto Inostroza, del Club Adulto Mayor Luceros de Bellavista, agregó que, “ha sido un taller muy activo, enriquecedor, nos han atendido de gran manera, una muy buena acogida de las profesoras y estudiantes, es un taller que me ha ayudado a poder expresarme de mejor manera. Felicito a la Fundación por darnos la oportunidad de poder cursar y participar de esta gran iniciativa como lo es este taller”.
Desde la Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI también se valoró la oportunidad de continuar con este programa, que ha tenido gran éxito en las ediciones anteriores, permitiendo generar un vínculo relevante con los participantes y poder compartir sus experiencias con la comunidad en general a través de la radio.
Ítalo Bustamante, director ejecutivo de Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI, indicó que, “San Antonio en la Memoria surge de nuestro diagnóstico social donde la propia comunidad nos manifestó el interés de desarrollar proyectos que vayan en directo apoyo a los adultos mayores. A través de esta iniciativa, potenciamos la activación cognitiva de los adultos mayores y queda de manifiesto, que ellos son actores claves que siguen aportando de gran manera a nuestra sociedad.”.