Autoridades destacan resultados de mega operativo en puerto de San Antonio

Durante la jornada de fiscalización de Aduanas, Armada, PDI, SAG y Carabineros se decomisó un contenedor con 27,5 toneladas de precursores químicos para drogas.
También se incautaron 498 rifles de aire comprimido; 10.966 artículos falsos y 54.816 unidades de perfumes pirateados, entre otros productos.
Luego de fiscalizar siete almacenes extra e intraportuarios, escanear 98 contenedores y con más de 60 funcionarios en acción, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, dieron a conocer las cifras y resultados del segundo Mega Operativo realizado en el puerto de San Antonio.
La instancia contó con la participación de equipos especializados de la Aduana Regional de San Antonio, la Policía de Investigaciones (PDI); Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Policía Marítima de la Armada y Carabineros, además de contar con distintos binomios guía-can para la fiscalización.
Es en este contexto, que el ministro Cordero señaló que: “Esto sólo es posible realizar en un trabajo coordinado y conjunto, no sólo el Servicio Nacional de Aduanas, de la Armada de Chile, a través de la Policía Marítima, del Servicio Agrícola y Ganadero, de la Policía de Investigaciones, de Carabineros de Chile, pero también de el Ministerio Público, además del Programa de Naciones Unidas de Contenedores, que es un trabajo conjunto que se desarrolla con la Aduana de Chile”.
El jefe de cartera agregó que “lo que ven ustedes acá son distintos ilícitos que tienen un elemento en común, que es ilícito aduanero, pero que tiene consecuencias muy distintas en materia de seguridad. Tienen precursores para drogas, especialmente para desarrollar carbohidratos de cocaína, tienen contrabando, probablemente muchos podrán detenerse ahí, que lo que tenemos son problemas de propiedad intelectual o de salud pública, porque no tienen autorización, pero en estricto rigor todas esas mercancías pueden terminar o habitualmente terminan en comercio ilegal, en comercio ilícito”.
La Directora de Aduanas resaltó que estos procedimientos “demuestran el éxito que se tiene cuando las instituciones trabajan en conjunto, todos los participantes de los controles fronterizos. Y tuvimos hallazgos relevantes en materia aduanera y también en otras materias, que serán objeto de procesos judiciales e investigativos”.
De esta manera, durante el operativo se encontró un contenedor con 27,5 toneladas con precursores químicos de cloruro de calcio, catalogado como contrabando, ya que no contaban con los vistos buenos de las instituciones correspondientes. Esta sustancia fue periciada por el Laboratorio Químico de Aduanas arrojando un 94% de pureza y podría ser utilizada en la fabricación de drogas ilícitas como la cocaína.
En total, durante la jornada de actividad,se incautaron 5.000 unidades de mercancías de salud pública; 251 artículos de baño; 498 rifles de aire comprimido; 10.966 artículos de propiedad intelectual; 54.816 unidades de perfumes, entre otros productos.
Este operativo se enmarca en los lineamientos entregados por el Programa Global de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y que tiene por objetivo fortalecer los procesos de fiscalización de las capacidades de los funcionarios y funcionarias en la detección de cargas de alto riesgo, buscando mejorar la seguridad en la cadena logística de suministros con enfoque en la gestión de riesgos.
Este programa internacional está presente en más de 80 países y el Servicio Nacional de Aduanas forma parte de él desde el año 2023 cuando se certificaron las Direcciones Regionales de Iquique y San Antonio.
El coordinador para el Conosur y Bolivia del Programa de Control de Pasajeros y Carga de la ONUy la OMA, Nicolás Benza, indicó que “vemos el trabajo que están realizando a nivel inter-institucional con muy buenos resultados. Este es un paso más de los logros del programa en Chile. San Antonio es uno de los principales puertos del país y el programa viene a fortalecer las capacidades de las agencias que intervienen en el control de las mercancías”.