Diputados Ibáñez y Rojas constatan grave contaminación en el litoral de San Antonio y exigen actualizar norma ambiental

Alertaron sobre los impactos ecológicos, sanitarios y económicos, y comprometieron gestiones para reformar la actual normativa que regula los vertimientos al mar o emisarios.
Durante una visita por el litoral de la provincia de San Antonio, los diputados Diego Ibáñez y Camila Rojas recorrieron Algarrobo, El Tabo y Cartagena junto a dirigentes sociales y expertos para constatar en terreno la grave contaminación del borde costero. Su diagnóstico fue claro: urge actualizar la normativa que regula los vertimientos de aguas servidas al mar, ya que la actual, conocida como DS-90, está obsoleta.
En Algarrobo, inspeccionaron desde el mar los efectos del emisario de Esval, evidenciando el impacto directo sobre el ecosistema. Ibáñez recalcó que no se trata solo de un problema ambiental, sino también de salud pública y turismo. Rojas, en tanto, recordó que este conflicto viene siendo denunciado por años y que, aunque Esval cumple la ley, “la ley se quedó corta”. Por eso, insistió en que el Congreso debe impulsar su actualización o crear una norma secundaria.
En El Tabo, la concejala Claudia Aracena advirtió sobre el impacto ambiental de proyectos urbanos que impermeabilizan los suelos y aumentan los riesgos ante eventos climáticos.
En Cartagena, en tanto, la reconocida profesora y ambientalista, María Ester Moreno, llamó a estudiar el emisario de Playa Grande y las quebradas que, sin alcantarillado, podrían estar contaminando el mar con aguas servidas.
La jornada terminó en San Antonio, donde los parlamentarios se reunieron con pescadores artesanales de la Caleta Puertecito. Allí, conocieron el rezago del proyecto de extensión de agua potable, clave para las labores productivas del sector. El concejal José Ibarra manifestó la frustración de los trabajadores, señalando que los recursos asignados no se habrían ejecutado correctamente, por lo que esperan respuestas concretas tras esta visita.