Directora del Claudio Vicuña asume dirección subrogante del SSVSA

Este miércoles el Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio informó que quien ocupaba el cargo de director, Cristián Gálvez lo dejaba, siendo Loreto Maturana, quien se desempeñaba como directora del Hospital Claudio Vicuña, la persona que asume en calidad de subrogante.
De acuerdo a lo expresado en el comunicado del SSVSA, “con fecha 9 de abril el Ministerio de Salud ha solicitado la renuncia voluntaria al director del servicio, Cristián Gálvez, en virtud de la calificación de exclusiva confianza. Agradecemos la colaboración y el compromiso durante su gestión”.
Fue en el mismo comunicado que se informó la decisión de que quien quedará a cargo de la dirección del servicio es la directora del hospital Claudio Vicuña, Loreto Maturana, quien estuvo más de un año en dicho cargo.
“Asume en calidad de directora (s) Loreto Maturana, quien se desempeñaba hasta hoy como directora del hospital Claudio Vicuña de San Antonio. La profesional es matrona, ingeniera comercial y máster en Salud Pública de la Universidad de Navarra (España), y fue subdirectora de gestión clínica del Hospital Barros Luco de Santiago en 2019”, añadieron desde el SSVSA.
Reacciones
Tras conocerse la salida del ahora ex director Cristián Gálvez, fueron varias las reacciones de autoridades de la zona que valoraron la decisión, aunque expresando que debido a problemas que se han visto en los distintos establecimientos de salud de la red, esta debió tomarse antes.
Uno de ellos fue el diputado Tomas Lagomarsino, quien valoró la renuncia, señalando que la salida era necesaria por su responsabilidad en la crisis financiera del principal recinto asistencial de la zona, el Hospital Carlos Van Buren.
“Valoro tremendamente la decisión del Ministerio de Salud de pedirle la renuncia al Director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, quien contribuyó significativamente a la crisis financiera del Hospital Carlos Van Buren, entregándole recursos a cuentagotas. Además, contribuyendo a la tremenda lista de espera que tenemos en nuestro Servicio de Salud, entre tantas otras materias, además del estancamiento del proceso de renovación para un nuevo hospital Carlos Van Buren, donde la adquisición de los terrenos estaba prácticamente estancada”, expresó.
Por su parte, el diputado Diego Ibáñez también recibió de buena forma el cambio en la dirección del SSVSA, aprovechando la instancia de llamar a fortalecer el vínculo con los gremios, de igual forma poniendo énfasis en las problemáticas que se han registrado en el hospital base de la zona.
“Los gremios y la comunidad del hospital Van Buren estaban muy disconformes con la gestión del director del SSVSA. El Gobierno toma una opción que esperemos sea aprovechada como una oportunidad para colocar a una persona que dialogue con los gremios, que apalanque más recursos desde el gobierno central, desde el gobierno regional, que articule las distintas miradas que existen sobre la crisis sanitaria en Valparaíso, y particularmente del Van Buren”, expresó el parlamentario.
Mientras que el diputado Andrés Celis, recalcó que la decisión de sacar a Gálvez del SSVSA llega demasiado tarde, luego de una gestión que dejó al sistema en crisis y a hospitales como el Van Buren al borde del colapso.
“La salida de Gálvez era ineludible. Durante años advertí sobre su responsabilidad directa en la crisis financiera del servicio, en el aumento brutal de las listas de espera y en el colapso del Hospital Van Buren. Su permanencia no solo fue un error, fue una muestra de abandono de deberes que afectó directamente a los pacientes y funcionarios. Este no es un triunfo político ni un favor, es el mínimo acto de responsabilidad institucional tras un desastre que pudo haberse evitado si se hubieran tomado en serio las alertas que veníamos haciendo desde hace años. El Van Buren no da más, y hay hospitales que están funcionando al límite por decisiones que hoy tienen nombre y apellido”, agregó el parlamentario de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Finalmente, el diputado Hotuiti Teao también tuvo una reacción positiva respecto a la salida de Galvez, recordando que ha desarrollado gestiones durante todo el periodo para abordar las deficiencias estructurales y presupuestarias de la red hospitalaria regional, las que -afirma- no fueron escuchadas por la autoridad sanitaria.
“La solicitud de renuncia al director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio es una medida que llega demasiado tarde pues llega a sólo meses del término de este período presidencial en donde en reiteradas ocasiones alzamos la voz respecto a la urgente necesidad de contar con más recursos desde el nivel central para los hospitales de nuestra región. Sin embargo, no se atendió con la prontitud que la crisis ameritaba. A fines del año pasado -continuó- mediante una glosa presupuestaria, pedí la incorporación de recursos para saldar una deuda histórica de 24 mil millones de pesos que arrastra el Hospital Carlos Van Buren, luego del cierre de pabellones por falta de financiamiento. Esperamos que quien asume esta dirección lo haga con la celeridad y el compromiso que la región de Valparaíso merece y también que logre dialogar con los gremios que son quienes viven día a día la realidad de estos recintos hospitalarios. Aún quedan unos meses para que, antes del término de este mandato, se logren bajar los recursos desde el nivel central y se subsanen, de una buena vez, las graves falencias que afectan a los hospitales de nuestra zona”, concluyó Teao.