Gobierno Regional de Valparaíso cumple 32 años al servicio de la región

ELPROA
El Diario de San Antonio

Con grandes desafíos y un compromiso permanente con el bienestar de la comunidad, el Gobierno Regional de Valparaíso conmemoró 32 años al servicio de la región. Desde su creación, este organismo ha tenido como propósito avanzar hacia una efectiva descentralización territorial, un objetivo que hasta hoy se trabaja para lograrlo de manera efectiva.
En su conformación, se definió por ley que la administración superior de cada región recaería en un Gobierno Regional, cuya misión sería “el desarrollo social, cultural y económico de la región”. Esta tarea se mantiene vigente y se refleja en el compromiso, trabajo y apoyo a diversas iniciativas regionales y locales que han contribuido al desarrollo integral del territorio.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el primero en ocupar este cargo por elección democrática, ahora en su segundo periodo al frente del GORE, señaló “estamos contentos de poder conmemorar el aniversario número 32 del Gobierno Regional, en este nuestro segundo mandato. La verdad es que cada día que pasa tenemos la convicción que esta es la institución pública más importante de la región y del país. Como gobierno regional nos toca trabajar con las 38 comunas, con todos los territorios y durante todo este tiempo hemos demostrado cómo la descentralización le puede cambiar la vida a las personas, cuando prioriza inversión pública en áreas que son tremendamente importantes y relevantes para las familias como por ejemplo en el ámbito de la salud, en el ámbito de la vivienda, seguridad, medio ambiente, agua, deporte, cultura entre otras, con proyectos que son muy emblemáticos que han sido financiados por el Gobierno Regional por ejemplo en el equipamiento de la unidad neo pediátrica del hospital Carlos Van Buren, proyectos de ambulancias, catres clínicos; proyectos de recuperación de espacios públicos como el parque Alberto Hurtado en la comuna de Quilpué; haber recuperado y conservado la iglesia San Francisco en Valparaíso, el archivo regional; son muchas las iniciativas que hemos logrado financiar dentro del Gobierno Regional que dan cuenta de cómo este proceso le cambia la vida a las personas cuando las decisiones se toman en el territorio, escuchando a la autoridades locales y a las organizaciones comunitarias”.
El 23 de abril de 1993, Juan Andueza Silva, fue el primer Intendente luego de la recuperación de la democracia, momento en que tomó juramento a la primera generación de consejeros regionales que eran elegidos por los consejeros municipales. Veinte años después, otro paso importante desde el punto de vista de la descentralización política fue la elección directa de los integrantes del Consejo Regional. Recién en el año 2021 se produjo la elección directa por la ciudadanía de las y los primeros gobernadores regionales.
El Gobierno Regional de Valparaíso está actualmente conformado por 178 funcionarias y funcionarios, cuya vocación de servicio público ha permitido impulsar diversos proyectos en áreas como infraestructura en salud, seguridad, educación, además de iniciativas culturales, deportivas, patrimoniales y sociales, contribuyendo con ello al desarrollo integral de la región.
La máxima autoridad regional destacó el trabajo y compromiso de las y los funcionarios, indicando que “sin duda que esto no podría ser posible sin el trabajo, la convicción y el compromiso de las y los trabajadores del gobierno regional con quienes nos ha tocado trabajar intensamente y aprender de ellos también de cómo se puede administrar de mejor manera la región de Valparaíso a propósito de que el gobernador electo democráticamente ejerce la administración superior de la región y esto no podría ser posible sin el trabajo de las y los trabajadores del Gobierno Regional”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Valparaíso, Erika Aliste, señaló que “para nosotros el 23 de abril de cada año tiene un significado bastante especial, porque es un año más de esta institución que nosotros pensamos que es la principal institución pública donde el Estado se hace presente en la comunidad, a través de su desarrollo, de manera equitativa en el territorio. Para nosotros los funcionarios y funcionarias que conformamos esta institución, muchos de nosotros con más de 20 años de servicio, algunos incluso desde la fundación de esta institución, es un gran orgullo y honor poder trabajar en este servicio a la comunidad, trabajar para el Estado de Chile y porque además nosotros tenemos la suerte de poder ver concretado nuestro trabajo en obras de adelanto que sirven para los habitantes, que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las comunas en cuanto a infraestructura, equipamiento, apoyo a las organizaciones sociales de la región; por lo tanto nuestro compromiso sigue absolutamente invariable y tan firme como hace 32 años atrás”.
Una de las metas pendientes a nivel nacional, por parte de los gobiernos regionales, es asumir mayores y mejores competencias, amparadas en el marco de descentralización política, administrativa y fiscal.