Lanzan el programa Acción en Tu Barrio en Cartagena
Con figuras de globos, caritas pintadas y una colorida comparsa, niños y niñas del Jardín Carita de Luna de Cartagena se realizó el lanzamiento nacional del programa Acciona tu Barrio, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes que lleva adelante la Subsecretaría de la Niñez.
En la ceremonia participó la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; la alcaldesa de Cartagena, Lidia Silva; la diputada Camila Rojas; la delegada provincial, Carolina Quinteros; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, y el jefe del Departamento en Educación y Formación en Artes y Cultura del Ministerio de las Culturas, Pablo Rojas, entre otras autoridades e invitados.
Con una cobertura estimada de 40 niños, niñas y adolescentes, de entre 2 y 17 años, Acciona tu Barrio se desplegará en la población José Arellano a través del trabajo de un equipo pedagógico, compuesto por duplas de artistas educadores, quienes realizarán 12 sesiones de 4 horas cada una, por un periodo de un mes a un mes y medio, aproximadamente.
“Estamos muy contentos de estar aquí en la Comuna de Cartagena, lanzando a nivel nacional el programa Acción a tu Barrio con el Ministerio de las Culturas. Esto es parte de una iniciativa más grande, que es el Plan Integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes, que estamos trabajando desde el año pasado y consiste básicamente en poder concentrar distintas actividades, actividades variadas en barrios específicos, donde las organizaciones de la comunidad, la municipalidad y otras instituciones puedan trabajar en conjunto a favor de los niños del territorio”, señaló Veronica Silva, subsecretaria de la niñez.
Acción tu Barrio busca facilitar la creación de espacios multifuncionales en barrios, orientados al desarrollo creativo y emocional de niños, niñas y adolescentes mediante procesos pedagógicos basados en las artes.
La delegada provincial, Carolina Quin-teros, explicó que, “lo que busca este programa es que los niños primero recuperen sus derechos y, en el fondo, evitar vulnerarlos, pero además darles acceso al derecho a la cultura. Y qué mejor que traer esta actividad al barrio, en este caso a la población Arellano, donde van a tener profesores, artistas, que van a guiarlos y que nos van a hacer explorar otras áreas de su vida”.
Por su parte, el jefe del departamento de educación artística del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, Pablo Rojas, indicó que, “la misión del Ministerio de las Culturas es justamente que toda la ciudadanía acceda a las experiencias artísticas y culturales, relevar los procesos culturales que suceden en los territorios. Entonces, si no hay un desarrollo en todas las dimensiones de la vida, no estamos haciendo justamente lo que dice la palabra, la integralidad de la persona. Nuestro aporte acá será que más de 120 artistas de distintas partes, de distintas comunas de Chile, podrán estar trabajando procesos creativos, artísticos con los niños y niñas de esas localidades”.
Las instituciones a cargo del programa agradecieron la entusiasta participación de las y los artistas de la ONG El Canelo, quienes llenaron de color, alegría y música la jornada. Esta agrupación es uno de los Puntos de Cultura Comunitaria que existen en Cartagena, y ha realizado una importante labor social y cultural con vecinos y vecinas de la comuna.
Asimismo, la alcaldesa de Cartagena, Lily Silva, agradeció al gobierno y las entidades que participan de este programa, que están, “interviniendo estos barrios tan importantes para nosotros como administración. Como decía la Subsecretaria, lo importante que son nuestros niños, niñas y adolescentes de la comuna de Cartagena, agradecer también a la Dirección Comunitaria que ha estado trabajando en conjunto. Nosotros venimos hace rato desarrollando un trabajo en conjunto con el gobierno del sector, específicamente el sector José Arellano. Así que agradecer también a la dirigenta del sector, a todos los que han tenido la voluntad. Tenemos una multicancha también que estuvimos trabajando con la Seremi hace unos meses atrás. Así que agradecer la disposición y que esta comuna haya sido beneficiada, especialmente nuestros niños y niñas y adolescentes, que es lo más importante para esta administración”.
La diputada Camila Rojas también asistió a la actividad, destacando la relevancia que tiene la implementación de estos programas, ya que ponen el foco en los niños y niñas, “y en este caso mostrar también que cuando se colabora entre la Municipalidad, la Subsecretaría de la Niñez, donde también tiene un rol Cultura, Deporte, los concejales y por supuesto nosotros también desde el Parlamento, que si estamos todos y todas coordinadas por los niños, tenemos mejores políticas públicas y podemos responder adecuadamente a ellos”.
Finalmente, la presidenta de la Junta de Vecinos José Arellano, Rosalia Pérez, dijo que, “estoy contenta por todos los beneficios y talleres que ha traído este programa a la comunidad y a la población en la cual me nací y crié. Quiero dar las gracias también por todos los beneficios que vienen para nuestros jóvenes y mientras más sea, mejor”.