MINVU aclara cifras oficiales del proceso de reconstrucción

ELPROA
El Diario de San Antonio

La seremi, Belén Paredes, manifestó la importancia de mantener los canales oficiales de información, defendiendo el trabajo serio que lleva a cabo el ministerio en la región.

Con la finalidad de aclarar el trabajo que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del proceso de reconstrucción del 2F, la seremi del ramo, Belén Paredes, enfatizó en cuidar los canales de información oficial.

“Llevamos meses realizando un trabajo arduo y serio para avanzar en el proceso de reconstrucción, donde tenemos la tarea de devolver la tranquilidad a las familias que fueron damnificadas, para lo cual, nuestros equipos regionales, están comprometidos en avanzar lo más rápido posible. Rechazamos categóricamente, que se siga utilizando a las personas, para fines personales, políticos o de otra índole, ya que aquello no contribuye a la labor a la cual estamos abocados. Es por ello, que se hace necesario aclarar la estrategia que hemos realizado los últimos 3 meses para dar celeridad al proceso, y terminar con las falsas noticias, que en nada contribuyen, a una situación que ha sido lamentable y de dolor para miles de familias”, enfatizó la seremi.

La seremi, Belén Paredes, manifestó la importancia de mantener los canales oficiales de información, defendiendo el trabajo serio que lleva a cabo el ministerio en la región.

CIFRAS

Entre las tres comunas afectadas, existen 3.480 familias damnificadas con algún tipo de daño en sus viviendas, de las cuales 3.355 presentan daños no reparables. Actualmente, se han otorgado 2.599 subsidios, lo que permite llegar al 90% en la asignación de estas ayudas. 2028 corresponden a familias de Viña del Mar; 551 familias de Quilpué; 20 corresponden a subsidios de Villa Alemana.

A la fecha, se cuenta con 558 viviendas en construcción, distribuidas en distintas etapas de avance y 8 viviendas ya entregadas:

78 viviendas (CSP – Vivienda Tipo) con Permiso de Edificación y calificación en SERVIU en ejecución.
11 viviendas (VIT) con aprobación de normas urbanísticas y calificación en SERVIU.
289 viviendas (ACA DS49 autoconstrucción asistida).
142 viviendas (D.S. N°1) en proceso de autoconstrucción.
38 viviendas mejoradas a través de subsidios de mejoramiento, utilizando la tarjeta del banco de materiales.

Respecto al proceso de autoconstrucción: La Autoconstrucción Asistida (ACA) es para aquellos que han iniciado obras sin un proyecto de vivienda aprobado, y no cuentan con los recursos suficientes para poder terminar la reconstrucción por su cuenta. La estrategia es vincularlos a una Asistencia Técnica que ya se encuentre en la manzana en donde se identifica el ACA, para que se encargue de la tramitación del proyecto tanto ante la Dirección de Obras Municipales (DOM), como ante SERVIU. Lo anterior con miras a asegurar que la vivienda cumplirá con las exigencias normativas, especialmente, respecto a la seguridad y habitabilidad.

Asimismo, 212 son la cantidad de viviendas autoconstruidas, donde 203 familias ya cuentan con subsidios asignados en modalidad de Autoconstrucción.