Municipalidad de Quillota, SISS y Esval acuerdan avanzar en estudio de proyecto para dotar de servicios sanitarios al Parque Industrial

ELPROA
El Diario de San Antonio

Se trabajará para ampliar el territorio operacional de la sanitaria, con el objetivo de que el sector pueda contar a futuro con agua potable y alcantarillado.

La Municipalidad de Quillota, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y Esval, analizaron la situación de las 42 hectáreas que se encuentran fuera del área de servicio de la sanitaria y que se espera puedan ser habilitadas para proyectos tanto empresariales como inmobiliarios.

Se acordó avanzar hacia un convenio de ampliación del territorio operacional de Esval. Como paso previo, el municipio enviará un informe detallado con las condiciones del parque y la demanda estimada futura, insumo con el que la sanitaria evaluará los requerimientos de servicio e inversiones destinadas a la infraestructura.

El alcalde Luis Mella, planteó que “cuando cambiamos la línea férrea y generamos el traslado hacia el oriente, constituyendo la nueva avenida Condell, establecimos también una zona de comercio y de industria. Esta todavía no ha sido incorporada como zona de expansión por parte de la sanitaria y eso nos parece que limita y dificulta el desarrollo de la comuna. Las sanitarias pueden ser un límite o pueden ser un apoyo. Esperamos que Esval sea realmente un aporte al desarrollo de Quillota y haga las inversiones que correspondan.”

En tanto, el subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Romero, indicó que “entendemos las necesidades dela comuna y tenemos toda la voluntad de seguir trabajando en conjunto y apoyar el crecimiento de Quillota. Debemos analizar la disponibilidad del recurso hídrico en un contexto de sequía, y las redes e infraestructura existentes y futuras”.

De acuerdo al avance del proceso, también se podría concretar la esperada pavimentación de la avenida Fernando Monckeberg, que cruza el parque industrial. Para ello, tanto la Municipalidad de Quillota como Esval estudiarán la instalación de redes sanitarias en la arteria y ejecutar las obras necesarias coordinadamente.

Finalmente, el superintendente Jorge Rivas, confió en que se podrá avanzar en soluciones. “Quillota es uno de los pocos municipios donde uno puede ver con orgullo que hace planificación territorial y eso debe ser un plus para que la empresa sanitaria sea un aliado de la Municipalidad y coopere con el desarrollo de la ciudad”, concluyó.