¿Qué impacto habrá en Chile si Estados Unidos entra en recesión económica?

Los análisis, aun los más auspiciosos, sugieren que, con las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, es probable que Estados Unidos entre en recesión. El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Gonzalo Escobar, explica qué impacto tendría la contracción económica estadounidense en Chile.
En términos generales, el profesor Escobar afirma que, si esto ocurre, Chile sufriría un efecto no demasiado grande, sino que más bien moderado en la actividad productiva del país.
“La economía chilena está bien diversificada. Un porcentaje importante de las exportaciones van a Europa y a China. Por lo tanto, el país tiene cierto margen”, dice.
Ahora bien, respecto del cobre-matiza el académico y doctor en Derecho y Administración- puede haber problemas, “pues una contracción económica en EE.UU. golpea la producción mundial, y ese sería el efecto. Pero hay otros productos, como las frutas, que el hemisferio norte compra contra temporada, por lo tanto, no deberíamos tener efecto inmediato por ese lado”.
Impacto en tipo de cambio
Transcurridos casi siete días desde que el presidente de EE.UU. informara al mundo sobre su imposición unilateral de impuestos a las importaciones, las bolsas de los distintos países han experimentado caídas significativas y el dólar se ha disparado en consecuencia.
En torno a esta variable, Escobar explica que con “una recesión en EE.UU., el tipo de cambio treparía, depreciando el peso. No es posible estimar a cuánto, pero el efecto se explica por una menor exportación de productos, pues frente a menos exportación de nuestros productos, habrá menos dólares en el país, lo que dispara el precio de la divisa. Esto sin considerar que menos exportaciones afecta la balanza comercial, pues no es esperable que el país deje de importar productos que no se elaboran acá”.