San Antonio da inicio a la Mesa Comunal de Pueblos Originarios 2025 con énfasis en salud intercultural

Con una destacada participación de dirigentas y dirigentes indígenas, especialmente del mundo mapuche lafkenche, se dio inicio a la Mesa Comunal de Pueblos Originarios de San Antonio, instancia permanente que por quinto año consecutivo reúne a las comunidades indígenas con el municipio en un espacio de encuentro, diálogo y trabajo conjunto.
La actividad tuvo lugar en el Salón de Concejo Mario Rubio Rubio, donde representantes de asociaciones, comunidades y organizaciones indígenas no constituidas bajo la Ley Indígena participaron activamente en esta nueva jornada de articulación.
Este año, la Mesa se centró en la implementación del Decreto 21, normativa del Ministerio de Salud que promueve una atención en salud con pertinencia cultural para los pueblos originarios, integrando saberes ancestrales y fomentando la participación comunitaria en el sistema de salud intercultural.
La jornada contó con la participación de Soraya Cáceres, de la Dirección de Salud, quien compartió orientaciones sobre la aplicación de este decreto en la red local.
En ese contexto, Carolina Malhue, coordinadora del programa de Pueblos Originarios de la Municipalidad de San Antonio, señaló que “esta Mesa es un espacio vital para seguir avanzando en el fortalecimiento de la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos originarios, y este año, con la implementación del Decreto 21, estamos dando un paso importante hacia una salud más inclusiva, respetuosa y acorde a las necesidades de nuestras comunidades”.
Además, se discutieron estrategias para el fortalecimiento del patrimonio cultural indígena en la comuna, incluyendo temas como la descolonización y la intervención a edad temprana, entre otros.