Seremi de Desarrollo Social y Familia entregó mensaje en el Día contra el Maltrato Infantil
Enfatizando en la importancia de que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos libres de violencia, fue el mensaje de la autoridad regional en esta conmemoración.
“El maltrato no siempre es evidente ni ocurre solo en casa. Puede estar en la comunidad, en un club deportivo o en una palabra que hiere. Las personas adultas tenemos la responsabilidad de ser garantes de sus derechos, y eso incluye educar sin violencia, contener sin gritos o insultos y corregir sin golpes”, señalaron desde la seremía.
Es en ese marco, que la seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Valparaíso, Claudia Espinoza, tuvo palabras durante esta conmemoración del Día contra el Maltrato Infantil.
“Hoy 25 de abril es el Día contra el Maltrato Infantil y que recordamos es un día que nos compromete a todas y todos. Tenemos que trabajar por generar buena vida para niños y niñas. Maltrato infantil es cualquier conducta que afecte psicológica, física, sexualmente a un niño, niña o adolescente pero también es abandono y negligencia. En nuestro contexto país esto es más habitual de lo que quisiéramos y tiene que ver con patrones culturales, con historias también familiares, con modos de ver la relación con los niños y niñas pero también tenemos que tener presente que implica también espacios de sobrecarga y instancias en las cuales ciertas personas que cuidan pueden verse altamente saturadas por las demandas laborales y familiares que tienen día a día. Lo anterior no justifica que exista maltrato pero sí evidencia que necesitamos pedirle ayuda cuando nos vemos saturados. Por eso, si tú eres padre, madre, cuidadora o cuida-dora de niños y niñas adolescentes y sientes que necesitas acompañamiento, hay instancias públicas para hacerlo”, manifestó la seremi Espinoza.
Es importante recordar que existen redes, programas de acompañamiento y líneas de ayuda como el Fono Infancia (800 200 818) a las que puede acudir la comunidad en caso de ser necesario.
“Si tú eres una persona que conoces a alguien que está cuidando a niños y niñas adolescentes y lo ves sobrepasado, cotidianamente puedes contribuir con su calidad de vida y con sus tareas de cuidado o ofrece tu colaboración. El bienestar de niños y niñas es responsabilidad de todos y todas y hay diversas maneras de contribuir, no escuchando sino que contribuyendo”, agregó la autoridad regional.