Consejo Técnico Territorial refuerza coordinación en salud mental en comunas del litoral central

La actividad reunió a profesionales del nivel primario y especializado, con el propósito de coordinar estrategias conjuntas para abordar los desafíos en esta materia en el territorio.
En la jornada destacó la exposición de la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Evelyn Slimming, quien presentó los 14 ejes de la estrategia de Atención Primaria para el año 2025, destacando el fortalecimiento del enfoque comunitario, la prevención del suicidio y el abordaje integral de las problemáticas de salud mental.
“Sabemos que los equipos en el territorio enfrentan realidades complejas, por eso estos encuentros son tan valiosos. Nos permiten escucharnos, alinear prioridades y fortalecer las redes entre atención primaria y el nivel especializado”, señaló Evelyn Slimming.
Durante el encuentro también se expusieron los avances del Centro de Responsabilidad de Salud Mental del Hospital Claudio Vicuña, como parte de su proceso de reorganización, así como los detalles del nuevo centro de tratamiento residencial para consumo problemático de alcohol y drogas. Esta iniciativa es fruto de un convenio entre el Servicio de Salud y SENDA, y será administrada por el COSAM Litoral.
Además, se presentó la experiencia territorial del Domo de Salud Mental, iniciativa que ha impulsado intervenciones psicosociales grupales en el sector del diputado Manuel Bustos. La exposición estuvo a cargo del psicólogo Óscar Abarca, del equipo de salud mental de San Antonio.
El jefe del Departamento de Salud Mental del SSVSA, Francisco Muñoz, destacó el compromiso de los equipos locales: “Este tipo de encuentros reflejan que tenemos una red comprometida, activa y en constante aprendizaje. La salud mental no se construye desde un solo nivel, sino con el esfuerzo articulado de todos los actores del territorio”.