Del 14 al 17 de mayo se realizará nueva Campaña de Reciclaje de Residuos Electrónicos en San Antonio

El municipio de San Antonio, junto a la empresa Puerto Panul, están invitando a participar en la 13 Campaña Comunal del Reciclaje de Residuos Electrónicos, que se realizará desde este miércoles al sábado, teniendo como siempre dos puntos de acopio: el frontis del edificio consistorial y el Salón Multipropósito de Cerro Alegre.
Esta es una tradicional campaña en la comuna puerto, con la cual se busca evitar que los residuos electrónicos terminen como basura en distintos espacios, teniendo la particularidad que este año la actividad se extenderá por cuatro jornadas.
Pedro Rojas, jefe de Sustentabilidad de Puerto Panul, se refirió al significado que tiene para la empresa continuar con esta campaña, la cual se desarrolla en esta oportunidad por decima tercera vez.
“Estamos muy contentos de poder hacer nuevamente esta campaña, en un trabajo colaborativo con la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad de San Antonio. La campaña tiene una llegada comunal y por eso es que estamos invitando a todos los vecinos y vecinas a que aprovechen esta oportunidad de traer sus artículos en desuso, los artículos que no están operativos al frontis del municipio y los vecinos de Cerro Alegre también los pueden dejar en el Salón Multipropósito, que también va a ser un punto de recolección. Ojalá las personas aprovechen esta instancia, es importante cuidar el medio ambiente, como parte de nuestra política de cuidado del mismo nosotros incentivamos este tipo de reciclaje, donde una empresa especializada le da una adecuada y certificada disposición final”, comentó Rojas.
La campaña se extenderá desde este miércoles 14 al sábado 17, recibiendo los equipos en desuso desde las 09:00 hasta las 17: 00 horas.
“Esta iniciativa también está enmarcada en uno de nuestros pilares, que es el cuidado del medio ambiente. Somos una empresa que está inserta en una ciudad y como todos somos un vecino más que debe ser responsable y debe ayudar a los que no pueden hacerlo en cuidar el medio ambiente. Recordemos que estas chatarras electrónicas son altamente contaminantes y como son difíciles de retirar, se proceden a generar microbasurales difíciles de limpiar, porque los lugares apropiados para llevar estos residuos son demasiados escasos en general”, añadió el jefe de Sustentabilidad de Puerto Panul.
Por su parte, Francisco Valenzuela, director de la DIMAO San Antonio, también entregó detalles sobre esta nueva campaña, que ya tiene más de una década de historia en la comuna, siendo una opción para que vecinos y vecinas puedan deshacerse de estos equipos.
“Especialmente porque estos son residuos complejos de deshacerse, producto de que contienen distintos elementos, algunos altamente contaminantes y por ende, disponerlos en cualquier lugar en el espacio público es complicado y los lineamientos que han bajado desde el ministerio del Medio Ambiente es que este tipo de elementos los municipios hagan todos los esfuerzos porque no lleguen a rellenos sanitarios, y es lo que estamos haciendo desde hace años. En esta oportunidad vamos a estar cuatro días recibiendo estos residuos electrónicos, porque muchas veces se acumulan y no se sabe qué hacer con ellos; por eso el llamado es a que aprovechen y traigan estos residuos”, explicó el encargado de la DIMAO.
Sin embargo, llevar los aparatos electrónicos a estos puntos no es la única opción para las vecinas y vecinos, ya que además mediante una colaboración con la Cooperativa de Recicladores de Base de la comuna, se han puesto a disposición con sus vehículos para hacer el retiro desde los domicilios.
Valenzuela detalló que, “estaremos yendo a estos lugares, donde los vecinos no se pueden acercar, que por lo general son adultos mayores o gente con discapacidad, quienes deben realizar previamente una inscripción en la DIMAO, la que puede hacerse en las oficinas de la DIMAO o llamando por teléfono, para poder hacer el retiro durante estos días”.
La campaña que comenzó hace más de una década ha tenido buena aceptación de la comunidad, llegando incluso a reunir casi seis toneladas durante la versión del año pasado, recibiendo aparatos electrónicos como computadores, pantallas, televisores, electrodomésticos, todo artículo que se enchufe a la corriente.
Estos posteriormente tienen una segunda vida gracias a la campaña, logrando que estos residuos no queden en las calles.
“Nosotros partimos el primer año recolectando poco más de una tonelada y el año pasado llegamos casi a las seis toneladas de residuos, lo que es una cantidad importante la que se ha sacado de residuos. Estos luego van a un acopio intermedio que tenemos nosotros en nuestro centro en el Parque Dyr, donde son separados entre los elementos que realmente sirven y los que no, y después son retirados desde nuestro centro de reciclaje por la Planta Recicla, que está en Santiago y se dedica exclusivamente al reciclaje de este tipo de residuos electrónicos, reutilizando casi el 100% de los elementos que estos lo componen. Ellos también entregan un certificado a la municipalidad, que es el que se presenta anualmente al Ministerio de Medio Ambiente cuando como comuna declaramos la disposición final de los residuos de todo tipo. Así que el llamado es a que la gente venga durante estos cuatro días”, concluyó Francisco Valenzuela.