Fortalecen la Protección de derechos de Personas Electrodependientes ante Cortes de Suministro

Llamado a la inscripción oficial de las personas electrodependientes en la región, busca optimizar la fiscalización y garantizar respuestas rápidas ante situaciones de emergencia.
En el marco del plan de invierno regional, la Seremía de Energía de la región de Valparaíso, en coordinación con diversos organismos públicos y las empresas de distribución eléctrica, llevaron a cabo una actividad informativa orientada a pacientes electrodependientes. El evento se realizó en el frontis del Edificio de la Delegación Presidencial de Valparaíso.
Frente a ello, el Delegado Presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, explicó que, “como región, se desarrolla anualmente una planificación, enmarcada dentro del Plan Invierno que involucra a diversas Seremías e instituciones. En esta ocasión, se está trabajando de manera conjunta para incentivar a los pacientes electrodependientes a inscribirse en el registro establecido por la ley eléctrica. Las empresas eléctricas han implementado mecanismos para atender a estos clientes, utilizando generadores eléctricos y ofreciendo atención preferencial, con el fin de asegurar que cualquier corte de energía no afecte su calidad de vida”.
La actividad tuvo como objetivo informar a las personas electrodependientes sobre la existencia de un registro oficial en las empresas distribuidoras, como Chilquinta y CGE. Este registro, actualizado mensualmente, que hoy en día cuanta con 1572 personas en la región de Valparaíso debidamente inscritas, permite identificar si requieren atención preferente y dónde se encuentran, mejorando así la trazabilidad y la capacidad de respuesta ante cortes de suministro eléctrico. Las autoridades regionales y representantes de las empresas de distribución eléctrica hicieron un llamado a la inscripción oficial de las personas electrodependientes en la región, buscando optimizar la fiscalización y garantizar respuestas rápidas ante situaciones de emergencia.
Por su parte, la Seremi de Energía, Anastassia Ottone destacó que “el Ministerio de Energía está tramitando la ley del subsidio eléctrico, lo que es fundamental para los pacientes electrodependientes. Gracias a este subsidio, estos pacientes no necesitan cumplir con el requisito del 40% del registro social de hogares; al postular, obtienen el subsidio automáticamente. Además, el proyecto de ley en el Senado que ampliará este subsidio, cuadruplicando la cobertura para electrodependientes de 50 a 200 kilowatts. También se aprobó una indicación en la Cámara de Diputados que garantiza que quienes estén registrados como electrodependientes recibirán el subsidio eléctrico automáticamente”.
A su vez la seremi de Salud, Lorena Cofré enfatizó “el Gobierno, a través de un trabajo intersectorial, está comprometido con la salud de todas las personas, especialmente de los pacientes electrodependientes, quienes tienen una condición de salud especial y están en constante vulnerabilidad y riesgo. La ministra de Salud está preocupada permanentemente por estas personas, especialmente en situaciones de emergencia como apagones, similares a los ocurridos en febrero. El objetivo es garantizar la salud y el bienestar de esta población vulnerable”.