Red de Escuelas Especiales de San Antonio presentó su nuevo estandarte

La Red, que comenzó a trabajar en 2012 en la zona, realizó un significativo acto para presentar y bendecir su nuevo estandarte, el cual hará su debut público este viernes en el desfile en honor a las Glorias Navales.
Con una emotiva actividad la Red de Escuelas Especiales, que reúne a Fundación Coanil, el Centro De Estimulación La Rosas, Centro De Retos Multiples Educar Y Crecer, la Escuela Especial Divino Maestro, Escuela Especial Vida Nueva Elim, Escuela Especial Aitue, el Instituto Psicopedagógico, Escuela Santa María De La Esperanza y la Escuela Especial De Discapacidad Intelectual Nadiel, de la comuna El Tabo, presentaron oficialmente este nuevo estandarte, con el cual siguen trabajando para poner en valor el compromiso de toda una comunidad por brindar igualdad de oportunidades y espacios de participación reales a todos los estudiantes.
Cindy Castro, supervisora de la Deprov y coordinadora, junto con Gabriela Alcalde, de la Red de Escuelas Especiales, fue parte de la ceremonia y se refirió al significado que tiene este hito, señalando que, “estamos felices porque por primera vez nuestras escuelas logramos que este año se unan y participen con total coordinación para visibilizar la educación especial y con un orgullo tremendo de que todas puedan mostrarse a la comunidad educativa unidas y articuladas. Así que estamos tremendamente orgullosas con Gabriela, de que ellas por primera vez tengan un estandarte para representarse y que sea bendecido”.
La Red de Escuelas Especiales comenzó a funcionar en el año 2012 y actualmente atiende a más de 400 estudiantes entre los 5 y 26 años de edad, siendo esta una instancia donde además se valoró el aporte que realizan todas las comunidades educativas, profesoras, asistentes, colaboradores, apoderados y los mismos estudiantes, para poner en valor la educación especial.
“Esta es una red que nace el 2012, donde se hizo un diagnostico previo donde se fueron trabajando las necesidades de las escuelas, donde se fue diciendo qué necesitaban, trabajando colaborativamente con ellos, donde se levantaron las habilidades que necesitaban, donde se fue trabajando la normativa que da el Ministerio de Educación”, añadió Castro.
Miriam Cortes, directora del Instituto Psico-pedagógico, que fue el establecimiento que materializó este estandarte, comentó que, “cuando se presentó este desafío de que las escuelas especiales fueran visibilizadas por la comunidad, que fuéramos un equipo y nos mostráramos a la comunidad, habían muchas cosas que faltaban. Entonces, como escuela teniendo los talleres especiales nosotros decidimos asumir el compromiso de confeccionar el estandarte de la red. Por lo tanto, se trabajó con la profesora del taller de Costura, se trabajó con sublimación, hay dos colegas, Carol Bustos y Katherine Ramos, asumieron este desafío y el resultado es este hermoso estandarte que representa a las siete escuelas que están en la Red”.
Cabe señalar que además las escuelas solicitaron a los organizadores del desfile de este viernes, en honor a las Glorias Navales, desfilar como bloque de escuelas especiales, momento en que hará su primera aparición pública este nuevo estandarte.
La ceremonia contó con la presencia del Padre José Santamaría, quien además llevó a cabo la bendición del estandarte, el que cuenta con dos madrinas elegidas por la Red, que son la Sargento de Carabineros, Alejandra Quezada, y la directora de Diario Proa, Miroslava Guerra Yerkovic.
“Cuando se quiso hacer algo más solemne, no era solo el desfile, sino que se quiso dar algo más de espiritualidad, dando una bendición especial a todos los que se van a cobijar en este paraguas que se llama Red de Escuelas Especiales. Entonces, se buscaron personas representativas, dentro de ellas está la señora Miroslava Guerra, que siempre ha estado con nosotros, desde un inicio; y a la Sargento Quezada, que recorre las escuelas, nos acompaña, visita a los alumnos que están enfermos, ha hecho una labor maravillosa haciendo un encuentro entre un padre y un hijo que por muchos años no sabían nada del otro, todo eso es una labor continua. Por eso este es un reconocimiento al trabajo que ellas han dado apoyando a las escuelas especiales”, explicó Cortes.
La Sargento 1º Alejandra Quezada, quien forma parte de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1º Comisaria de Carabineros de San Antonio, fue una de las madrinas de este estandarte, quien manifestó su emoción por recibir este honor de parte de las escuelas, con las que ella ha compartido en tantas oportunidades.
“Esto es algo muy emocionante, no me imaginé nunca que podría haber tenido este honor de que me eligieran como madrina por la Red de Escuelas Especiales. Así que orgullosa por ser madrina, esto es algo muy gratificante para mí, porque también se reconoce el trabajo que hacemos con las escuelas especiales. Nosotros como Carabineros intentamos participar en la mayor cantidad de actividades, así que estoy feliz de que me hayan elegido como madrina y esto también motiva a seguir siempre trabajando con ellos, porque uno sigue en el camino de hacer visible el trabajo que estos establecimientos realizan”, añadió la Sargento de Carabineros.
Durante la actividad también se realizaron diversas presentaciones artísticas, con los alumnos de la Red de Escuelas Especiales aprovechando de celebrar el Día del Alumno.