Alianza público-privada respalda certificación Clase D SEC para jóvenes de Liceos Técnico profesional

Estudiantes con especialidad en electricidad, fueron seleccionados para optar a 120 becas de certificación SENCE.
Hasta La Escuela Industrial Ernesto Bertelsen, también conocida como Colegio Diego Echeverría, llegaros autoridades regionales y provinciales para verificar en terreno el desarrollo de una serie de pruebas vinculadas a la certificación Clase D de la Super-intendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
El proyecto fue diseñado y coordinado en la Mesa de Capital Humano en Energía gracias a la colaboración de diversos organismos e instituciones regionales, que incluyen las SEREMIs de Energía, Educación y Trabajo y Previsión Social, SENCE, ChileValora además de Red Futuro Técnico Valparaíso.
Arife Mansur, seremi de Energía, destacó la importancia de este proceso: «Esta iniciativa es fundamental para fortalecer las competencias técnicas de nuestros jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del sector energético con seguridad y profesionalismo.»
Y añadió “estamos contentos aquí en la comuna de Quillota, específicamente en el Colegio Diego Echeverría, este trabajo se desarrolla en conjunto con varias instituciones, y además con el auspicio de la empresa Rhona que nos ha ayudado también a llevar este proceso adelante”.
María Alejandra Torres, serem de Educación subrogante indicó. “para nosotros es muy importante poder resaltar la educación Técnico Profesional, puesto que efectivamente va generando capacidades para los estudiantes y está certificación, lo que hace principalmente es eso, entonces nosotros no solamente nos preocupamos de la trayectoria hasta la enseñanza media, sino que efectivamente cuando terminen esta trayectoria tengan esta certificación que les va a poder ampliar su aspecto laboral y también desarrollen habilidades para la vida”.
Estudiantes de liceos técnico-profesionales de la región de Valparaíso, con especialidad en electricidad, fueron seleccionados para optar a 120 becas de certificación SENCE, con el objetivo de superar la brecha regional existente y potenciar conocimientos y habilidades de los y las estudiantes técnicos profesionales egresados.
El director (s) de SENCE Valparaíso, Victor Vilaza enfatizó “para el SENCE es importante este tipo de proyectos porque la verdad está en el línea del espíritu que tiene, que es mejorar las competencias laborales de las personas, entregándoles herramientas. Acá estamos trabajando en un proyecto conjunto con energía y educación, apoyando a 120 jóvenes egresados de la especialidad de eléctrica de Liceos de la región por lo que estamos muy contentos”.
Las pruebas partieron la segunda semana de mayo en el Liceo Técnicos Industrial Superior de Valparaíso, y continuarán las próximas semanas en el Liceo Industrial de San Antonio y el Liceo América de Los Andes.
Durante la visita, que contó con la presencia de los seremis de Energía, Arife Mansur; del Trabajo y Previsión Social, Miguel Toledo; de Educación (s), María Alejandra Torres; el Delegado Provincial de Quillota, José Orrego; el Director (s) Regional de Sence, Victor Vilaza; la Coordinadora regional de ChileValora, Catalina Serrano; además de la Rectora y docentes del establecimiento, la autoridades pudieron examinar la modalidad práctica de las pruebas, las cuales consisten en desarrollar una instalación eléctrica en perfectas condiciones, con la seguridad que proporciona ser un instalador certificado por la SEC.
Miguel Torres, seremi del Trabajo y Previsión Social, añadió: «estamos antes una cooperación publico.-privada, en este caso, frente a una certificación de la SEC, lo que mejora la posibilidad de los alumnos de Liceos TP al estar certificados desde sus competencias laborales abriéndoles expectativas a un horizonte nuevo”.
Por su parte, Catalina González, Coordinadora Regional de ChileValora, mencionó: » Esta certificación va a permitir que cuenten con una herramienta, un reconocimiento del Estado que acredite que cumplen con las competencias para instalador eléctrico con la supervisión de la SEC y que va a mejorar su empleabilidad y sus condiciones laborales”.
Es importante destacar que la concreción de estas pruebas fue posible gracias al auspicio de la empresa RHONA, la cual donó los materiales necesarios, como cables, herramientas y otros insumos, fundamentales para la realización de estas pruebas. José Lara, del área de Calidad de RHONA, comentó: «como empresa siempre estamos abiertos a cooperar a liceos técnicos, universidades, parte de nuestra ADN como empresa es la cooperación. Como reitero, muy agradecidos por esta invitación. Pudimos aportar en la certificación SEC para los alumnos de distintos liceos de la quinta región y estamos muy felices por la contribución realizada»
Para Marco Antonio Leyton, encargado de la educación técnica profesional de La Escuela Industrial Ernesto Bertelsen comentó “que el establecimiento sea sede para estas pruebas tiene una importancia muy grande para toda la comunidad educativa de Petorca y Quillota”.
En las próximas semanas, se espera contar con los resultados de estos exámenes y ver a las y los estudiantes certificados, listos y listas para postular a trabajos formales en el sector energético, con su certificación en mano.