Lanzamiento del libro “San Antonio Salvaje” en Museo Fonck

Más de 20 años de trabajo investigativo en la fauna primitiva y la biodiversidad actual e historia natural del litoral central de Chile, permitieron que el autor presente al público conocimiento inédito e invaluable.
En el Museo Fonck se realizó el lanzamiento del libro “San Antonio Salvaje”, escrito por el destacado profesor, naturalista y experto en fauna silvestre, José Luis Brito Montero.
La iniciativa que se enmarcó en las actividades de fomento lector que impulsa el museo, estuvo liderada por Marcos Moncada Astudillo, historiador y administrador del sitio webwww.piedra stacitas.cl
A través de esta charla, las y los asistentes pudieron conocer y adentrarse en el maravilloso mundo de la fauna primitiva y la biodiversidad actual e historia natural del litoral central de Chile, abarcando desde el humedal de Tunquén hasta Navidad.
Gracias a este libro, el lector podrá conocer información sumamente valiosa sobre varias especies presentes en los humedales coste-ros, como los crustáceos de agua dulce (camarones y jaibas), los tiburones presentes en la costa del litoral, los reptiles terrestres, las aves que han llegado extraviadas en barcos, los registros de pumas y gatos guiñas, la palma chilena, las especies de fauna exótica o extranjera en la zona, los mamíferos marinos que viven en el mar, entre otros.
Cabe señalar que el proceso de elaboración del libro conllevó años de trabajo, esto considerando que el tiempo en realizarlo fue de 5 años ya que debió condensar 20 años de investigación.
El primer acercamiento del escritor al mundo de la fauna silvestre fue en su infancia. En 1979, cuando tenía 10 años creó el Grupo Ecológico Preservador de la Naturaleza, el cual le permitió dar charlas a profesores y estudiantes de colegios en varios lugares de la región de Valparaíso. También formó parte de los boy scouts, entre otras actividades que fueron trascendentales ya que constituyen el comienzo de su vocación profesional.
Entre sus múltiples experiencias a lo largo de su carrera, fue voluntario de Greenpeace y el primer tripulante chileno del buque insignia “Rainbow Warrior II”.
También, fue miembro de diferentes organizaciones que buscan proteger, cuidar y preservar el medio ambiente.
Durante 37 años trabajó en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, lugar en donde tuvo un importante rol en la creación de la actual y gran colección científica y también, en la exhibición permanente.
A la hora de comenzar el trabajo investigativo para elaborar el libro, su principal motivación fue responder las dudas de la gran mayoría de las personas en relación con este tema.
“El libro podrá responder las preguntas que la gente siempre me hacía. Ahí va explicada parte de la información de los mamíferos marinos que habitan el litoral central de Chile”.
Frente al por qué es importante adquirir este libro, el autor comenta que “a quien le interese la biodiversidad de la región de Valparaíso y de Chile central, es un buen libro, con información única ya que parte de esa información es inédita. Obedece a registros de varamientos de cetáceos, de ballenas. Registros que no están publicados en papers científicos”.
Además, el libro está especialmente dedicado a quienes sean amantes de las aves, de los reptiles, de los mamíferos marinos e invertebrados de la zona, mamíferos terrestres, entre otros.
En relación con el motivo que lo llevó a querer realizar el lanzamiento en el Museo Fonck, el profesional comenta que “es un museo de historia natural y también arqueológico, es decir, son temas que el libro trata. Todos los museos son importantes, sin embargo, yo creo que los museos de historia natural son quizás más importantes porque abarcan muchas áreas; la arqueología, paleontología, geología, entomología, botánica, zoología, etc.”
Quienes deseen adquirir el libro, podrán hacerlo directamente, a través de la cuenta de Instagram de José Luis Montero: https://www.instagram.com/jlbritofauna/