Deprov encabezó jornada con sostenedores y directores de establecimientos educacionales
Como parte de las acciones que se tralizan en el marco del inicio de clases 2025, este lunes la Dirección Provincial de Educación encabezó una jornada de dialogo y conversación con los sostenedores y equipos directivos de los distintos establecimientos, tanto municipales como particulares subvencionados, donde se abordaron diversos temas como la convivencia escolar, los resultados Simce, el trabajo a desarrollar, entre otros.
La iniciativa forma parte de las acciones que efectúa la Deprov durante este retorno a las salas de clases, esperando que las distintas comunidades educativas estén preparadas y puedan también expresar cuáles son sus prioridades.
“Acabamos de terminar la jornada con sostenedores y directores, la primera jornada de este año 2025, donde nos correspondió presentar los objetivos y lineamientos principales del trabajo que hacemos nosotros como Ministerio de Educación con los establecimientos educacionales municipales, particularmente subvencionados y particulares pagados que tenemos en la provincia. Hoy día tenemos 118 establecimientos educacionales en todo el territorio y tuvimos una alta convocatoria. Así que contentos de poder iniciar este trabajo del año, echando a andar todo el sistema de trabajo, que tiene varias áreas y que implica poder, en forma definitiva, establecer el rumbo a seguir durante el año con los establecimientos educacionales”, explicó el jefe provincial de Educación, Sergio Baeza.
Con esta jornada se buscaba generar una conversación relevante respecto al inicio de este nuevo año escolar, donde el foco estuviera en el ámbito pedagógico y los objetivos que se tienen para desarrollar diversos ámbitos de la educación.
Respecto a algunas de las temáticas más relevantes que se dialogaron en la jornada, el jefe de la Deprov dijo que, “el tema del desarrollo de la convención escolar, con acciones que nos permitan fortalecer la asistencia a clases y con eso evitar, en el fondo, la desvinculación de los chicos y chicas del sistema, que son los grandes desafíos que tenemos como sistema educativo. El resultado Simce también fue otra variable importante, no por lo numérico, porque a veces nos quedamos siempre con lo numérico, sino por lo que reflejan las cifras detrás de eso; los niveles de aprendizaje, el porcentaje de estudiantes que va alcanzando los niveles importantes, pero también los que están quedándose rezagados. Por ejemplo, el sexto básico que estuvo mucho más débil, que también estuvo débil cuando hizo el Simce en cuarto básico, que es la generación completamente pandémica; entonces, hay que revertir eso y tenemos que hacerlo con la escuela. Por otro lado, destacando a los cuartos básicos, que todavía es una generación pandémica y que es una señal potente de que ya viene resurgiendo; y viendo los desafíos que nos genera el segundo medio, principalmente”.
En ese sentido se destacó a las escuelas y colegios que obtuvieron buenos resultados en cuarto básico, sobre 300 puntos en la prueba, propiciando además la oportunidad de levantar ideas, como el trabajo entre los establecimientos, para poder seguir fortaleciendo los aprendizajes dentro de la zona.
Dentro de estos, se encuentran en la asignatura de Lenguaje la Escuela Pedro Aguirre Cerda, el Liceo Nacional de Llolleo, el Liceo Gabriela Mistral, el Colegio Fernández León y el Colegio San Agustín de Hipona de Santo Domingo. Mientras que en Matemáticas el Colegio Fernández León fue el único con un resultado destacado por sobre el puntaje previamente mencionado.
En cuanto a los segundos medios, ningún establecimiento logró destacar con un puntaje sobresaliente en la zona en Lenguaje; pero en Matemáticas dos si obtuvieron buenos resultados, el Colegio Fernández León y el Colegio Helen Lee Lassen de Santo Domingo.
Asimismo, se entregaron los lineamientos de otros programas del sistema, como por ejemplo Junaeb, con motivo de iniciar un año escolar con comunidades educativas informadas.
Retorno a clases
A casi una semana de que los estudiantes de la provincia regresaran a las aulas, el encargado provincial de Educación valoró que hasta fecha el retorno ha sido exitoso en los diversos establecimientos, teniendo más de 30 mil estudiantes ya en las aulas.
“Yo siento que este año tenemos públicamente un discurso instalado que es importante estar en clase, retornar a clase y asistir a clase. Cuando estábamos saliendo de la pandemia, hubo mucha resistencia a eso, el primer año, el 2022, de hecho hubo discursos de algunos sectores que hablaban de que hay que tener cuidado, que no era tan importante, gente que quedó muy pegada con el tema de su trabajo a distancia. Pero creo que eso se ha revertido y que años más tarde hemos podido ser testigos que la gente quería volver a clase, los niños también querían volver a clase, y eso es importante, es un avance porque estamos generando la mentalidad de la necesidad de la asistencia al colegio; en la casa se pueden aprender cosas, es verdad, conocimiento se puede aprender de cualquiera, pero en el aprendizaje educativo global completo se aprende en la escuela”, añadió Baeza.
Cabe señalar que esta actividad fue una interna de evaluación, esperando que este martes en la Escuela Poeta Vicente Huidobro de Lo Gallardo se realiza el acto formal de inicio del año escolar 2025 en la provincia.