Con izamiento de la bandera mapuche se dio inicio al Mes de los Pueblos Originarios en San Antonio
En el frontis de la Municipalidad de San Antonio se realizó este lunes ceremonia de izamiento de la bandera mapuche, acto que marca el inicio del Mes de los Pueblos Originarios, el cual trae consigo una serie de actividades en la comuna.
En la cita participaron autoridades, representantes de las diversas culturas existentes en San Antonio, además de niños y niñas de establecimiento educacionales de la comuna, quienes como todos los años conmemoraron el inicio de este importante mes para las comunidades originarias de la zona.
El lonko de la provincia, Rubén Antipán, fue uno de los que encabezó esta ceremonia, quien además se refirió a la relevancia que tiene para el pueblo mapuche, y de los distintos pueblos originarios del territorio, poder celebrar estas instancias, todo en miras al We Tripantu el próximo 20 de junio.
“El 20 de junio tenemos el solsticio de invierno y es nuestra celebración donde iniciamos un nuevo ciclo en la tierra, nuevamente comenzamos a sembrar. Hoy día dimos inicio a este mes, acá en la Municipalidad de San Antonio, con el izamiento de la bandera, que ya llevamos aquí hace 12 años izando esta bandera en la comuna y eso ha sido también por todo el trabajo que han hecho las personas acá de la comuna, que podemos mantenernos vigentes. Que no solamente el mapuche está en el sur, en el Wallmapu, sino que también estamos dispersos en todo el territorio. Y aquí estamos nosotros manteniendo viva nuestra cultura, nuestra cosmovisión y sobre todo nuestra esencia. Para que nuestras futuras generaciones también tengan el mismo privilegio de aprender y que ellos continúen en su momento, en su tiempo. Y este tiempo nos toca a nosotros”, señaló Antipán.
Cabe señalar que en la comuna no solo se desarrollará el We Tripantu, además del izamiento de la bandera, sino que a lo largo de todo el mes se llevarán a cabo diversas actividades en el marco del mes de los Pueblos Originarios.
El lonko destacó que, “a mí me parece importante, por mí es que haya mucho We Tripantu en todos los lugares y eso ha hecho también que los colegios celebren este año, en los jardines infantiles. Acá en la zona tenemos 13 asociaciones, que cada uno va a celebrar su We Tripantu en distintos lados. Tenemos la Ruca de Llolleo, tenemos en San Sebastián, donde estaremos el 20 de junio y vamos a estar celebrando ahí todo el día, el Año Nuevo, y donde tenemos invitados también a toda la comuna, no solo la población mapuche, sino que también los que quieran conocer con mucho respeto y conocer la cultura, pueden asistir también a esos We Tripantu que se desarrollan en la provincia”.
En la ceremonia también estuvo presente el alcalde sanantonino, Omar Vera, quien manifestó la importancia que tiene para la municipalidad realizar este importante hito, el cual ya lleva más de una década de historia en la comuna.
“Es la celebración del Año Nuevo Mapuche e iniciamos justamente el mes de celebración con el lanzamiento del emblema mapuche aquí en el edificio central de la Municipalidad de San Antonio, ya por 12 años consecutivos, en un marco de 23 años de existencia de la Oficina de Asuntos Indígenas, que ha posibilitado el desarrollo y apoyo a un sinnúmero de familias indígenas o de pueblos originarios aquí en la comuna. Por tanto, estamos muy felices y muy contentos de poder participar de esta actividad que da inicio al renacer de la naturaleza, a rebrotar con la búsqueda del sol, que nos permite entender que somos parte de la naturaleza, somos seres holísticos, y en ese contexto, en el marco del respeto que nos merecemos todos, nos permite vivir en paz en nuestra sociedad”, manifestó el jefa comunal de San Antonio.
El mes tiene diversas actividades, tales como una observación de aves en el Humedal Ojos de Mar, la presentación de una obra de teatro, la celebración del We Tripantu en colegios y jardines de la comuna, además de conversatorios y ceremonias.
Carolina Malgue, encargada del programa de Pueblo Originario Municipal de San Antonio, comentó que, “hemos hecho alianzas con distintas unidades municipales, justamente para la conmemoración de junio, mes de los pueblos originarios de San Antonio. Hoy estamos, en el decimosegundo año izando la bandera, a petición de las comunidades, ya que esto no sería posible si no fueran ellas las articuladoras de este hito tan simbólico para nuestra comuna, donde existen más de ocho mil personas indígenas que se adhieren a uno de los once pueblos ya reconocidos en la ley. Estamos así preparando un programa que consiste en documentales, en encuentros, conversa-torios, en visitas al territorio. Es así que le agradecemos la enorme colaboración que nos han prestado unidades como el Centro Cultural, la Casa de la Mujer y distintas unidades que nos colaboran todos los años”.
Cabe señalar que el detalle de las actividades del mes de los Pueblos Originarios se puede encontrar con su fecha, hora y lugar en la página del municipio de San Antonio y sus redes sociales.