Los pescadores artesanales de Valparaíso piden a diputados rechazar fraccionamiento pesquero

Los dirigentes estarán hoy en el Congreso Nacional “para verificar personalmente qué parlamentarios traicionarán a todos los pescadores artesanales de Chile”.
Un llamado a los diputados para que rechacen la nueva ley de fraccionamiento pesque-ro, realizaron los dirigentes de la pesca artesanal de Valparaíso, quienes hoy estarán presentes en la votación para “observar quienes se darán vuelta la chaqueta y cederán a la presión de la industria”.
Pedro Tognio, presidente de la Caleta Portales, explicó que “todavía estamos asombrados de cómo comenzamos todo este proceso logrando un 70% de la cuota de merluza y luego de la presión de la industria se redujera a 45%. Aquí nos traicionaron claramente, ya que nos reunimos con los parlamentarios y nos aseguraron un piso mínimo del 50% y todos quedamos de acuerdo. ¿Qué pasó después? No lo entendemos, pero sabemos que existieron presiones y chantajes indebidos”.
El dirigente de Valparaíso agregó que “mañana (hoy) estaremos en el Congreso Nacional para ver con nuestros propios ojos que parlamentarios nos traicionarán. Se debe rechazar este fraccionamiento impuesto por la industria y estamos volviendo a las mismas prácticas de la llamada “Ley Longueira”, que terminó con parlamentarios presos y el mar chileno depredado”.
Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, señaló que “los diputados no deben ser cómplices de la manipulación y el chantaje que existió en el fraccionamiento de la merluza. Aquí hay un retroceso, que permitirá que la industria pueda depredar libremente por cuarenta años. Aquí se votó, en un momento, para que los pescadores artesanales tuvieran el 70% de la merluza y finalmente terminamos con mucho menos y eso es una traición”, señaló.
Los dirigentes de Valparaíso están haciendo un llamado a los diputados para que rechacen el proyecto que aprobó la comisión mixta, donde la nueva cuota de la merluza establece un piso base de 45%, aumentando en 5 puntos la cuota de captura actual.
Miguel Angel Hernández agregó que el nuevo fraccionamiento de la merluza común “fue un acuerdo espurio, al aceptar el Ministro de Economía, Nicolás Grau, el chantaje de la industria que opera este recurso. Le dictaron las cuotas que le acomodaban y ahora les pedimos a los diputados que no se hagan cómplices de la manipulación artificial de la cuota y de perpetuar la pesca de arrastre, sin talla mínima”.