Realizan simulacro de emergencia química en terminal portuario sanantonino

El ejercicio, que contó con la colaboración de distintas entidades, tuvo lugar en dependencias de San Antonio Terminal Internacional (STI), donde se puso a prueba los tiempos de respuestas y planes de la comuna ante alguna emergencia.
En el marco de las labores que realizan los equipos locales, para estar preparados ante una emergencia que ocurra en un lugar portuario, en esta oportunidad se utilizó una sustancia toxica que podría significar un peligro para la comunidad.
El alcalde Omar Vera, una de las autoridades que estuvo participando del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) que se conformó en el marco de este ejercicio, se refirió a algunos de los detalles de lo realizado.
“En el terminal STI, específicamente en el sitio 1, hay un simulacro, en el sentido de un contenedor tanque, se habría roto derramando un gas cloro, que es un gas altamente toxico y corrosivo. Es por ello que STI activó de inmediato su estructura de emergencia, para poderlo controlar, se visualizó que el tema era más complejo de lo esperado, por lo que se contacto con el Cuerpo de Bomberos, que se incorporó a este proceso de derrame y dio aviso al COGRID comunal para activar las medidas preventivas y procesos de evacuación necesarios”, explicó el edil sanantonino.
Este ejercicio se efectuó contemplando además las condiciones climáticas, como el viento de 5 kilómetros por hora que se registraba a esa hora, así como también el peso del producto, que era más lento que el aire, lo que haría su desplazamiento más lento, orientado hacia el sur este. Esto significa que afectaría al sector céntrico de Barrancas y Villa Las Dunas.
“Este es un simulacro, por tanto es un tema teórico, pero que permite a las distintas entidades, municipalidad, Carabineros, Delegación Provincial, Hospital, SAMU, el servicio de salud municipal, para estar preparados para poder evacuar a las personas del sector que podría ser afectado”, añadió Vera.
El simulacro no solo permite que los equipos puedan poner en práctica los planes ante alguna situación compleja, sino que además sacar aprendizajes importantes para cuando ocurra una emergencia real.
“Esto va permitiendo ver las falencias, errores y ver que se puede mejorar o corregir, para que cuando una emergencia ocurra podamos responder adecuadamente a la seguridad de la comuna. En cuanto a lo que se puede mejorar, son las comunicaciones, que estuvieron un poco lentas entre la empresa que estaba siendo afectada y Bomberos, pasaron unos minutos y eso va generando retrasos en la respuesta hacia la comunidad. Pero en general, valoramos estos ejercicios, son buenos, nos permiten fortalecer el trabajo colaborativa ante situaciones de emergencias, que pueden ser un derrame en el puerto o alguna otra situación más compleja. Lo importante es siempre estar preparados para responder a la comunidad”, comentó el alcalde de la comuna puerto.
La delegada provincial Carolina Quinte-ros, enfatizó en lo positivo de que una empresa como STI lleve a cabo estos ejercicios, además, “el poder incorporarnos nosotros como instituciones públicas y privadas que trabajamos en conjunto nos ayuda a conocer de manera preventiva cuales son las debilidades y fortalezas que tenemos como COGRID. Esta instancia permitió que nos coordinemos, conocer los puntos de encuentro y así también las acciones que debemos reforzar para poder responder a emergencias que podrían presentarse.
El subcomisario de los servicios de la 1º Comisaria de Carabineros de San Antonio, Capitán Gian Franco Dall’orso, también se refirió a este simulacro, indicando que, “en conjunto a otras instituciones somos parte importante del trabajo en emergencias, como lo hemos visto este día con este simulacro de derrame. En base a lo mismo, es importante el trabajo de nosotros como institución en apoyar la evacuación y también el llamado es a las personas a que se informen a través de canales formales ante cualquier emergencia que se produzca en el territorio”.
Desde la Empresa Portuaria San Antonio también se valoró la instancia, lo cual pone a prueba los distintos protocolos que existen en los puertos locales ante alguna emergencia, esperando con esto estar preparados y saber cómo actuar de buena manera ante situaciones reales.
Claudio Villalobos, jefe de logística terrestre de Puerto San Antonio, señaló que, “se ha trabajado muy bien entre Puerto San Antonio y la autoridad marítima. Aquí hay toda coordinación dentro del terminal portuario, con la autoridad marítima, los terminales, Bomberos; pero también hay algo que está fuera del puerto y tiene que ver con las coordinaciones con Carabineros, Delegación Provincial. Por tanto, instancias como las de hoy nos permite coordinar toda esta situación y ver de qué manera nosotros vamos a actuar ante situaciones tan importantes que puedan generarse”.