Subcomisión de Crimen Organizado de la Cámara de Diputados visitó el Puerto San Antonio
La Subcomisión de Crimen Organizado de la Cámara de Diputadas y Diputados desarrolló este martes una visita a Puerto San Antonio, con una delegación encabezada por los diputados Diego Schalper y Andrés Longton, a objeto de conocer el trabajo en materia de seguridad y protección de la frontera marítima.
El propósito permitió que los miembros de la Subcomisión pudieran conocer en terreno la operación del principal recinto portuario del país, estableciendo vínculos con los principales actores de seguridad y fiscalización de las operaciones de comercio exterior, y observar directamente las medidas implementa-das para combatir el crimen organizado.
“Hemos venido hasta acá por mandato de la comisión, con una finalidad específica, velar por la seguridad portuaria de nuestro país y ver como logramos que este trabajo público – privado que se desarrolla en el puerto, por un lado nos garantice seguridad portuaria, y al mismo tiempo entendamos que el buen funcionamiento del puerto es parte integral para la reactivación y desarrollo económico del país”, señaló el diputado Diego Schalper, presidente de esta subcomisión.
En la visita estuvieron acompañados por la delegada provincial, Carolina Quinteros, así como también el gerente general de la Empresa Portuaria, Ramón Castañeda, representantes de Aduanas, con el objetivo de mostrar el trabajo a los parlamentarios.
El diputado Andrés Longton, otro de los integrantes de la Subcomisión de Crimen Organizado de la Cámara de Diputadas y Diputados, comentó que, “es una grata sorpresa con lo que nos hemos encontrado, particularmente con el desarrollo de la tecnología y capacitación para poder fiscalizar la entrada y salida de mercancía de nuestro país. Ante temas tan complejos que estamos viviendo en Chile respecto al control de las fronteras terrestres, pero también marítimas, sobre todo por el avance del crimen organizado, el narcotráfico y los niveles de contrabando que hemos visto los últimos años, es fundamental tener un puerto con una alianza público – privado que permita un mayor control respecto de las mercancías, no solamente en mayor cantidad, sino que también en mayor eficiencia”.
El parlamentario valoró además el trabajo que se ha hecho en materia de perfeccionamiento y capacitación del personal que desempeña funciones en el puerto sanantonino, así como también el fortalecimiento a instituciones como Policía Marítima y Aduanas, todos hechos claves que dan cuenta de la seriedad con que se están tomando acciones en la zona.
“En ese sentido, el mandato de la comisión, liderada por el diputado Schalper es ver esas brechas y ayudar a colaborar, no solamente desde el punto de vista presupuestario, sino que también desde el punto de vista legislativo, para tener la mejor tecnología para que el Puerto de San Antonio siga siendo un puerto de desarrollo económico y sea destacado por eso y no por situaciones negativas, que tengan que ver con el ingreso y salida de droga. Creo que la visita acá permite palpar en terreno aquellas situaciones que nos van a ayudar en el Congreso a mejorar el funcionamiento del puerto, que es el primero de Chile y por tanto, debe tener una relevancia a nivel nacional importante y por eso es nuestra visita”, añadió Longton.
Es así que también se destacó que durante la visita se pudo observar el avance de la tecnología, equipamiento como los camiones escáner y como estos operan, lo que da cuenta del compromiso que hay en el puerto local con las fiscalizaciones y controles de las fronteras marítimas del país.
El director regional de Aduanas San Antonio, Ángelo Vergara, fue uno de los que se refirió a como se ha trabajado en el puerto local y los avances que se han vivido en el último tiempo para reforzar las medidas de seguridad, siendo el cambio a Dirección Regional uno de los hitos más importantes.
“Ha sido esto muy relevante desde el punto de vista de los recursos, desde el punto de vista de tener una unidad de inteligencia que pueda seleccionar contenedores y además con el aumento de la dotación para poder trabajar en lo que es tecnologías no invasivas. Eso ha generado un alto impacto, un aumento evidente del escaneo de contenedores, pero al mismo tiempo de la cantidad de incautaciones que hay, en materia de propiedad intelectual, en temas de cobre, seguridad pública, armas y tantas mercancías que se encuentran prohibidas o que generan daño a la salud de la población. Pero lo más importante es que con la visita de esta comisión de seguridad y crimen organizado, es que el mensaje es que el Estado debe trabajar en forma conjunta si queremos tener un impacto de fondo en poder atacar a las organizaciones criminales, no solamente en la frontera o puertos, sino que también haciendo inteligencia financiera para poder perseguir el dinero de las organizaciones criminales. Ese es un trabajo profundo que se ha hecho en el puerto, con EPSA, con COLSA, con Carabineros, PDI, es un trabajo público – privado que ha generado una mejora y que debemos seguir trabajando”, puntualizó Vergara.